Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ago. de 2021 · ¿Qué pasó en el año 1920? Hablemos del arte y los artistas que destacaron en esos años. En 1921, José Vasconcelos fue nombrado Secretario de Educación Pública; también fue Rector de la Universidad Nacional y Director de la Biblioteca Nacional.

  2. 21 de mayo: El presidente Carranza es asesinado en el pueblo de San Antonio Tlaxcalaltongo, en Puebla. 1 de junio: Adolfo de la Huerta asume la presidencia de manera provisional. 30 de noviembre: Adolfo de la Huerta entrega el poder presidencial a su sucesor Álvaro Obregón.

  3. www.unam.mx › acerca-de-la-unam › unam-en-el-tiempo1920 | Portal UNAM

    1920 Fue candidato oficial a la presidencia el ingeniero Ignacio Bonillas, quien inició su campaña electoral en marzo. El mes siguiente, el general Obregón fue llamado a declarar en el juicio que se seguía al general Roberto Cejudo , con quien se suponía tenía lazos.

  4. ¿Qué sucedió en México durante el periodo de 1920-1940? Durante este periodo, México experimentó una serie de cambios políticos, sociales y económicos significativos. Estos años fueron testigos de la lucha por el poder entre diferentes facciones políticas, la implementación de reformas sociales y económicas, y la modernización del ...

  5. Este artículo analiza la consolidación del moderno Estado mexicano entre 1920 y 1940 mediante el concepto de “revolución pasiva” de Antonio Gramsci. En México, la derrota de la revolución campesina y popular de 1910-1920 pone fin al ciclo de las revoluciones “populares”, abriendo un período de “revolución sin revolución ...

  6. Esta es la línea del tiempo de México entre 1920 y 1934, un periodo de importantes cambios políticos y sociales en el país. Desde la presidencia de Álvaro Obregón hasta la llegada al poder de Lázaro Cárdenas, México vivió momentos de reconstrucción y consolidación gubernamental, pero también de conflictos y tensiones internas.

  7. El 21 de mayo de 1920 terminó el mandato de Venustiano Carranza, a unos meses de dar por terminada la Revolución, Adolfo de la Huerta quedaría frente al gobierno del país tan solo de junio a noviembre de ese año, el general Álvaro Obregón sería el primero en gobernar 4 años.