Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de jun. de 2018 · Los tipos de drogas más consumidas en el mundo. A continuación haremos el repaso del top 10 de las principales drogas y sus efectos. 1.- Cocaína Ficha básica. Elaborada a partir de hojas de coca (Erythroxylum coca), cuya planta crece principalmente en Sudamérica.

    • Alcides González
    • Psicólogo | Fundador de Psicología y Mente
    • Alcohol. No hay que olvidar que el alcohol es una droga, que si bien es legal en prácticamente todos los países, cuenta con dos características que la vuelven muy peligrosa: es una de las más adictivas, y sus efectos hacen que aumente mucho la probabilidad de muerte no solo en quien la consume, sino también en los demás, debido a que lleva a cometer conductas de riesgo.
    • Tabaco. El tabaco es otra de las drogas tan populares que a menudo nos olvidamos de lo que son. Se trata de una sustancia altamente adictiva con un impacto muy significativo en nuestra salud, ya que si bien sus efectos sobre la mente no suelen ser tan intensos como los del resto de drogas que vemos por aquí (más allá de predisponernos a ajustar nuestro comportamiento a la adicción), daña nuestro sistema circulatorio y además de aumentar mucho nuestras probabilidades de padecer cáncer hace que el organismo en general funcione peor y envejezca antes.
    • Cocaína. La cocaína es uno de los psicoestimulantes más consumidos, y además aparece en contextos muy diferentes: desde fiestas y conciertos hasta oficinas y lugares de trabajo, y por supuesto también en domicilios.
    • Anfetamina. Las anfetaminas se basan en la potenciación excesiva de los efectos de la dopamina y la noradrenalina, sustancias que están presentes de manera natural en el cerebro y que actúan como neurotransmisores, es decir, moléculas mensajeras que van de una neurona a otra.
    • Marihuana o cannabis. Es tal vez la droga ilegal más popular del mundo. Es de origen natural, pues se consume en cigarrillos (porros), pipas, pipas de agua, vaporizadores o preparaciones culinarias que contienen hojas, tallos, flores y semillas de dos especies de plantas: Cannabis sativa o Cannabis indica.
    • Cocaína. También conocida en México como “cremita”, “azuquitar”, “clorofila”, “fifí”, “blanquiñosa”, “blanca” y “talco”, la cocaína es una droga sumamente adictiva que estimula el sistema nervioso y que se obtiene a partir de las hojas de una planta popularmente conocida como “coca”, de la especie Erythroxylum coca, nativa de Sudamérica.
    • Crack. El crack, también conocido como “cocaína base” o “piedra”, es una forma más procesada de cocaína en la que se mezcla con otras sustancias para obtener grandes cristales.
    • Tabaco. El tabaco es una de las drogas legales más consumidas en el mundo. Deriva de una planta llamada Nicotiana tabacum, de la cual se utilizan las hojas, que son cosechadas, secadas y fermentadas, dependiendo del producto para el que se utilicen.
  2. 30 de jun. de 2021 · En esta clasificación encontramos 3 tipos de drogas: las depresoras (psicolépticos), las estimulantes (psicoanalépticos) y las perturbadoras del SNC (psicodislépticos). Vamos a ver qué acción ejerce cada una de ellas y qué subtipos de las mismas encontramos.

    • que tipos de drogas existen en el mundo1
    • que tipos de drogas existen en el mundo2
    • que tipos de drogas existen en el mundo3
    • que tipos de drogas existen en el mundo4
    • que tipos de drogas existen en el mundo5
  3. 296 millones de personas en todo el planeta consumen algún tipo de droga, lo que en términos relativos se traduce en un 5,8% de la población mundial de entre 15 y 64 años, según los últimos datos...

  4. 29 de abr. de 2016 · Los tipos de drogas pueden clasificarse de distintas maneras: según si son legales o ilegales, según sus vías de consumo, según sus efectos sobre el sistema nervioso. Vamos a ver cómo se clasifican para conocer un poco mejor los distintos tipos de sustancias psicoactivas.

  5. En este artículo haremos un repaso de las drogas y sustancias más adictivas del mundo, tanto las ilegales como las legales, observando qué efecto tienen en nuestro cuerpo y por qué resultan tan adictivas.