Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de may. de 2018 · De total se destacan 51 ríos, por los que fluye el 87% del escurrimiento superficial del país y cuyas cuencas cubren el 65% de su superficie territorial continental. Arriba. Ríos más Caudalosos de México. Los 10 ríos de México más caudalosos por su escurrimiento natural medio superficial son: Medidos en millones de metros cúbicos por año (hm3/año).

    • Bravo. Este río surge en el estado de Colorado, en Estados Unidos para llegar al estado de Chihuahua y desembocar en el golfo de México, en el océano Atlántico.
    • Balsas. También conocido como Atoyac o Mezcala, este río se ubica en el centro-sur del territorio nacional. Nace en la sierra Nevada de Puebla, fluyendo por Guerrero y Michoacán hasta desaguar en el océano Pacífico.
    • Lerma. Es considerado uno de los ríos más largos de México. Nace en los manantiales de Almoloya del Río, en el Estado de México, sigue por Querétaro, Guanajuato, Michoacán y desemboca en el lago de Chapala, en Jalisco.
    • Nazas. Surge en la Sierra Madre Occidental, entre los estados de Durango y Coahuila, es un río del interior con 600 kilómetros de longitud y una cuenca de 57 101 km² de superficie.
    • Sureste
    • Región Hidrológica 30
    • Norte
    • Vertientes Del Golfo
    • Pacífico
    • Interiores

    Las cuencas más húmedas son la del Usumacinta-Grijalva, la del Papaloapan, la de Coatzacoalcos, y la llamada Costa de Chiapas. Las tres primeras corresponden a la vertiente del golfo de México, y la última al Pacífico. Las cuatro se localizan en los estados del sureste de México.

    Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los ríos más caudalosos son el Usumacinta, que desaloja 900 000 l/s en el golfo de México, y el Grijalva, con 700.000 l/s, también en el golfo.​ Ambos forman parte de la región hidrológica 30, de Usumacinta-Grijalva, la más húmeda del país. No obstante, se trata de ríos relativamente c...

    Las cuencas más secas son las de El Vizcaíno, Magdalena y Laguna Salada, en la península de Baja California; y la de Sonora, en el estado del mismo nombre.

    El río Bravo, el más largo de los que riegan el país, apenas desaloja 120 000 l/s en la vertiente oriental en el Golfo. Éste tiene una longitud de 3034 km, y sirve como límite con Estados Unidos. Otros ríos en esta vertiente son el Usumacinta, que sirve como límite con Guatemala; el río Grijalva, quizá el más caudaloso del país; y el río Pánuco, a ...

    En el Pacífico desembocan los ríos Lerma y Balsas, de vital importancia para las ciudades de las tierras altas de México; los ríos Sonora, Fuerte, Mayo y Yaqui; que sostienen la próspera agricultura del noroeste del país, y el río Colorado, compartido con Estados Unidos.

    El sistema Lerma-Chapala-Santiago, que riega una de las zonas más densamente pobladas del país, apenas tiene una capacidad de 8500 m³ anuales de escurrimiento, contra los más de 50 mil del río Usumacinta. Los ríos interiores, es decir, aquellos que no desembocan en el mar, suelen ser cortos y con caudal escaso. Destacan el río Casas Grandes en Chih...

    • Hidrografía de México. Aunque es difícil decir con exactitud cuántos ríos hay en México, diversas fuentes afirman que la cifra de arroyos, ríos, riachuelos y otros afluentes mexicanos ronda los 1.471 ejemplares.
    • Río Bravo. También llamado río Grande, el río Bravo es el más largo de todos los ríos que discurren por territorio mexicano y uno de los cinco ríos más extensos de los Estados Unidos de América.
    • Río Colorado. Debido a sus 2.333 kilómetros de longitud, el río Colorado ostenta el segundo puesto entre los ríos más largos que fluyen por territorio mexicano.
    • Río Usumacinta. Gracias a que su caudal medio suele exceder los 1.000 m³/s, el río Usumacinta ostenta el primer puesto entre los ríos más caudalosos de México y Guatemala.
  2. 12 de mar. de 2019 · De todos estos ríos existen 51 que son llamados principales, ya que ocupan la mayor parte del agua del estado centroamericano. Para conocer estas 51 corrientes en esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre los ríos de México con mapa.

    • Eloy Santos Aguirre
  3. Ríos de México. En México existen alrededor de 42 ríos principales que transcurren en tres vertientes: occidental o del océano Pacífico, oriental o del océano Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe) e interior, cuyos ríos desembocan en lagunas interiores (INEGI, 1995).

  4. 3 de mar. de 2024 · Ríos de México, venas de agua, cultura y civilización. A la orilla de sus cauces se han cimentado desde siempre las principales ciudades. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 17 de enero de 2023. México cuenta con una red hidrográfica de 633 mil kilómetros de longitud.

  1. Otras búsquedas realizadas