Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Oaxaca puedes tomar un colectivo. Tienes opción de llegar directa a algunas horas, (por la mañana a las 6 a.m. y a las 10:00 a.m) o llegar a Miahuatlán y desde allá tomar otro con destino Pochutla, que te dejará en San José del Pacífico. Ambas opciones te costarán lo mismo, unos 60 pesos, (3 euros aproximadamente al cambio).

  2. 3 de abr. de 2023 · Una carretera movida suele tener como resultado un lugar hermoso. Este pueblo entre las nubes de la sierra sur, bien conocido por sus hongos mágicos, podría ser escenario de alguna película de Walt Disney, uno de los ilustres turistas alucinógenos de Oaxaca. San José del Pacífico es un pueblo alucinante, en todas sus

  3. 10 de jul. de 2023 · San José del Pacífico: Espiritualidad ancestral en hongos y temazcal. Si deseas escaparte a un pueblito alejado de la ciudad, para respirar el aire puro que generan los bosques de la Sierra Sur de Oaxaca, lo primero que debes hacer es visitar San José del Pacífico, mismo que se localiza a tres horas de la Ciudad.

  4. San José del Pacífico, un pequeño pueblo ubicado en las montañas de Oaxaca, México, es conocido por albergar una gran diversidad de hongos con propiedades medicinales únicas. Los hongos son una fuente rica en nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas del complejo B, minerales y fibra.

  5. 4 de ago. de 2015 · San José del Pacífico es un lugar mágico ubicado en la Sierra Sur de Oaxaca, conocido por sus increíbles vistas panorámicas y sus hongos sagrados. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber para disfrutar de una experiencia única en este lugar.

  6. 12 de sept. de 2021 · Aunque los hongos siempre han existido en la cocina tradicional de México, últimamente han cobrado una importancia mediática especial. Los hongos comestibles de San José del Pacífico, en la Sierra Sur de Oaxaca, son también ancestrales y hasta encierran un conjunto de conocimientos medicinales.

  7. 7 de ago. de 2023 · San José del Pacífico es conocido como la "capital de los hongos de México" debido a la abundancia de hongos psilocibios, específicamente el psilocybe mexicana, que crece en las montañas cercanas y por las cuales miles de visitantes acuden al pueblo mensualmente para explorar esta fascinante cultura de los hongos psicodélicos.