Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de oct. de 2023 · El exilio sirio-libanés: entre el Oriente martirizado y la América soñada. La singular historia de la emigración sirio-libanesa a Sudamérica comenzó a finales del siglo XIX, alrededor de 1860, con la llegada de una primera ola de exiliados orientales al Nuevo Mundo.

  2. En el presente artículo, se aborda el fenómeno de la migración convergente (Green, 2002) de las comunidades sirio-libanesa, japonesa y china en México, específicamente en el municipio de Cárdenas, un pequeño poblado de origen ferrocarrilero situado en la zona media del estado de San Luis Potosí.

    • sirio libanesa1
    • sirio libanesa2
    • sirio libanesa3
    • sirio libanesa4
    • sirio libanesa5
    • Historia
    • Cultura Libanesa en México
    • Bibliografía

    siglo XIX

    La primera gran migración de personas de la región levantina al continente americano llegó con la represión otomana sobre los cristianos libaneses en la región de Monte Líbano, un territorio reducido de tierras poco fértiles que causó hambrunas y destruyó su industria de la seda, los cristianos libaneses se vieron obligados a migrar en la búsqueda de una mayor libertad intelectual y comercial. El alto nivel educativo de la población cristiana formó una clase de profesionales que fueron bien r...

    siglo XX

    Después de la desintegración del Imperio Otomano, Líbano terminó con la producción artesanal y familiar preindustriales y con la forma tradicional de la propiedad de la tierra, La mayor ola de cristianos libaneses que emigraron a Europa y América ocurrió en el período previo a la Primera Guerra Mundial, cuando aumentó la hambruna y la mortalidad provocada por el asedio impuesto por el Imperio Otomano; después, el flujo migratorio continuó con 2000 libaneses llegando a México en solo el año de...

    Gastronomía

    Con la llegada de inmigrantes libaneses a México durante la década de los 20's, se intentó recrear el shawarma, un platillo popular de Medio Oriente, sustituyendo la carne de cordero por cerdo y marinándola con especias diferentes, lo que dio como resultado, el taco al pastor.​​ Se desconoce cuándo comenzaron a prepararse tal y como hoy los conocemos, sin embargo, algunos coinciden que fue en la década de los 60's cuando se popularizaron.​ Otro platillo que pasó a formar parte de la gas...

    Religión

    Uno de los principales elementos que permitió una buena integración de la comunidad libanesa en México fue la religión; A pesar de la diferencia de ritos, la mayoría de los libaneses que emigraron a México eran católicos, con un bajo flujo de inmigrantes libaneses de religión musulmana.​ El santo San Charbel Makhlouf, un monje cristiano maronita del siglo XIX traído por los inmigrantes libaneses cristianos se asimiló al cristianismo mexicano.​ Debido al creciente número de emigrantes...

    En español

    1. Rebeca Inclán, Inmigración libanesa en México. Un caso de diversidad cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, Oct 25, 1994. 2. Patricia Jacobs Barquet, Los inmigrantes libaneses y su innovadora aportación al comercio en México*, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, Oct 25, 2019. 3. MARTÍNEZ ASSAD CARLOS, Los libaneses inmigrantes y sus lazos culturales desde México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México...

  3. La inmigración libanesa en Argentina es el proceso migratorio de personas cuya ascendencia se remonta a cualquiera de las diversas olas de inmigraciones, en gran parte del patrimonio cultural y lingüístico árabe y/o identidad, procedente de lo que hoy es Líbano.

  4. 21 de may. de 2023 · Nace la Sociedad sirio-libanesa. Hacia finales del siglo XIX arribaron a la Argentina grandes oleadas de inmigrantes. Una masa migratoria que llegaba expulsada, por diferentes motivos, de Europa y Oriente Medio en su mayoría.

  5. 1 de jul. de 2023 · Asociación de beneficencia Hospital Sirio Libanés. Conmutador central: (+54) 11 4574-4343; Campana 4658 - CABA; Guardia las 24hs

  6. con el propósito de observar el fenómeno de la migración sirio-libanesa a profundidad partiendo desde el eje principal de las teorías migratorias, y pasando así por diferentes aspectos que componen las migraciones humanas.