Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2017 · La ruptura del sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió dentro de la placa oceánica de Cocos (i.e. sismo intraplaca), por debajo del continente, a una profundidad de 57 km (Figura 1). Si bien este tipo de sismo no es el más común en México, de ninguna manera es extraordinario.

  2. 19 de sept. de 2017 · México. Un fuerte terremoto sacude México; hay un centenar de muertos. Share full article. Por The New York Times en Español. 19 de septiembre de 2017. Hombres remueven los escombros de un...

    • The New York Times en Español
  3. El terremoto de Puebla de 2017 fue un potente y mortífero sismo que ocurrió a las 13:14:40, hora local ( UTC-5 ), del martes, 19 de septiembre de 2017, que tuvo una magnitud de Mw = 7,1.

  4. 19 de sept. de 2019 · Terremoto en México. 19 de septiembre, la fecha fatídica que dejó huella entre los mexicanos. Por CNN Español. 13:03 ET (17:03 GMT) 19 septiembre, 2019. Más de Latinoamérica. (CNN...

  5. 26 de sept. de 2017 · El sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió exactamente a las 13:14:40, tuvo su epicentro en la latitud 18.40 norte, longitud 98.72 oeste, a una profundidad de 57 kilómetros, a 12 kilómetros ...

    • terremoto 2017 septiembre 191
    • terremoto 2017 septiembre 192
    • terremoto 2017 septiembre 193
    • terremoto 2017 septiembre 194
    • terremoto 2017 septiembre 195
  6. El 19 de septiembre de 2017, 32 años después del devastador sismo de 1985, nuestro país sufrió otro sismo conocido como el terremoto de Puebla. El sismo en México del 19 de septiembre de 2017 provocó incontables pérdidas humanas y daños materiales.

  7. El día 19 de septiembre de 2017 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 km de la Ciudad de México.