Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El totomoxtle –la hoja seca del maíz– transmite serenidad y belleza. Tiene múltiples usos, desde el ornamental, hasta el gastronómico.

  2. 23 de abr. de 2024 · Si alguna vez andas por Veracruz, no dejes pasar la oportunidad de visitar el Museo del Totomoxtle, ubicado en el pueblo mágico de Xico, donde se exhibe una gran colección de figuras creadas con hojas de maíz, las cuales son verdaderas obras de arte que representan la cultura y tradición del pueblo.

  3. Las brácteas u hojas que envuelven a las mazorcas y a las que se les conoce, ya secas, como totomoxtle, son un buen ejemplo de los usos no alimenticios del maíz. Variaciones del nombre: totomochle, totomochtli, totomoscle, totomoite.

    • Culinarios
    • Para Los Cigarros
    • Para Elaborar Artesanías

    El totomoxtle u hojas de maíz pueden usarse para colocar la masa de los tamales, las humitas, los mextlapiques o la carne. Para lograrlo, se rehidrata la hoja en agua hasta que queden flexibles otra vez.

    Antiguamente, en ciertas culturas nativas americanas fue común enrolar el tabaco en hojas de maíz secas.? También se puede usar como sustituto del propio tabaco.? Cuando las hojas de maíz están frescas, se cortan en forma de rectángulos, generalmente con tijeras. Se guardan a la sombra, y cuando se secan, se utilizan para liar tabaco y formar pitil...

    Tradicionalmente en México las hojas de maíz se han usado para elaborar artesanías como muñecas, flores, pajaritos y otros animales, alebrijes, canastos o aretes entre otros.

  4. El color natural del totomoxtle, va desde los morados profundos hasta las diferentes tonalidades de crema suave, lo cual muestra la diversidad de maíces en nuestro apreciado México.

  5. 29 de sept. de 2023 · Esta hoja se llama totomoxtle y de cada mazorca se puede obtener de ocho a 10 que se convierte en la materia prima de las y los artesanos; además, es la hoja que envuelve al tamal o el plato para la comida de los animales usado así por los campesinos.

  6. 7 de oct. de 2022 · Su nombre proviene del náhuatl y se trata de las hojas que envuelven la mazorca del maíz. Tiene diferentes usos: en algunos casos, se emplea como forraje y para envolver los tamales. Además, se utiliza para forjar cigarros y hasta para hacer artesanías. Su uso data desde la época prehispánica.