Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de nov. de 2014 · El vestuario era un arma importante para comunicar, ya fuera el estatus social, el rango, el linaje o el estado civil. El tipo de tejido, el color y la cantidad de tela usada, así como las joyas...

  2. UN VESTIDO PARA CADA OCASIÓN: LA INDUMENTARIA DE LA REALEZA BAJOMEDIEVAL COMO INSTRUMENTO PARA LA AFIRMACIÓN, LA IMITACIÓN Y EL BOATO. EL EJEMPLO DE ISABEL I DE CASTILLA. Resumen. María del Cristo González Marrero. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Aun es cosa natural, o como natural.

  3. Este artículo trata la evolución de la indumentaria en el paso de la Edad Media a la época moderna como producto o consecuencia de las transformaciones sociales, económicas y políticas del momento, y cómo a través de la apariencia de la vestimenta se ha contribuido a confeccionar un imaginario colectivo en la unión de los reinos ...

    • Nancy Marino
  4. La vestimenta de la reina Isabel la Católica fue una mezcla de opulencia y poder. Utilizó su guardarropa y sus joyas como una forma de afirmar su autoridad y su estatus en una época en la que el vestir era una herramienta política.

  5. 15 de abr. de 2023 · 15 abril, 2023 02:24. Historia. Accesorios. Vestidos. Patricia Martín. Isabel la Católica no solo fue una de las reinas más importantes de España, también modificó la forma de vestir que...

  6. Como iremos descubriendo, la indumentaria de la reina católica tenía un valor tanto simbólico como ambiguo : para Isabel su ropa y sus joyas tenían un significado esencialmente social, sirviendo de una manera de marcar su identidad como reina de Castilla.

  7. 7 de jul. de 2020 · La vestimenta de la época isabelina (1558-1603) era mucho más colorida, elaborada y extravagante que en períodos anteriores. La propia Isabel I de Inglaterra (quien reinó de 1558 a 1603) era una ferviente seguidora de la moda, por lo que su corte y sus nobles siguieron el ejemplo.