Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La violencia que sufren los niños tiene como consecuencia problemas de baja autoestima, problemas de relaciones sociales, desconfianza en los demás, bajo rendimiento en el colegio, carácter irascible, miedos excesivos y tristeza.

    • Datos Y Cifras
    • Magnitud Del Problema
    • Consecuencias Del Maltrato
    • Factores de Riesgo
    • Prevención
    • Respuesta de La OMS
    Casi 3 de cada 4 niños de entre 2 y 4 años (unos 300 millones) sufren con regularidad castigos corporales o violencia psicológica de la mano de padres o cuidadores.
    Una de cada 5 mujeres y uno de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales cuando tenían entre 0 y 17 años.
    120 millones de niñas y mujeres jóvenes, de menos de 20 años, han sufrido alguna forma de relación sexual forzada.
    El maltrato infantil engendra, entre otras cosas, problemas de salud física y mental que duran de por vida, sin olvidar que sus consecuencias sociales y laborales pueden, a la larga, ralentizar el...

    El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que se arrastran toda la vida. Aunque últimamente se han realizado encuestas de ámbito nacional en varios países de renta baja y renta media, todavía faltandatos sobre la situación reinante muchos países. El maltrato infantil es un problema complejo y difícil de estudiar. Los cálc...

    El maltrato infantil tiene a menudo graves consecuencias físicas, sexuales y psicológicas a corto y a largo plazo, entre ellas lesiones (traumatismos craneoencefálicos y graves discapacidades, especialmente en niños pequeños),estrés postraumático, ansiedad, depresión e infecciones de transmisión sexual (ITS), incluida la infección por el VIH. Las a...

    Se conocen varios factores de riesgo de maltrato infantil, aunque no todos ellos están presentes en todos los contextos sociales y culturales. La lista que sigue ofrece una visión general que puede ayudar a entender las causas del maltratoinfantil.

    Para prevenir el maltrato infantil y responder a él hay que abordarlo desde planteamientos multisectoriales. Cuanto antes se intervenga de este modo en la vida del niño, mayores serán los beneficios para él (en términos de desarrollo cognitivo, aptitudes sociales y de comportamiento y nivel de instrucción, por ejemplo)y para la sociedad (menor deli...

    En colaboración con sus asociados, la OMS: 1. proporciona orientación sobre intervenciones empíricamente contrastadas de prevención del maltrato infantil (véase INSPIRE: siete estrategias para poner fin a la violencia contra niños y niñas); 2. marca pautas empíricamente contrastadas para ayudar al personal de salud de primera línea a reconocer a aq...

  2. La violencia sufrida en la infancia afecta a la salud y el bienestar a lo largo de toda la vida. La meta 16.2 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es «poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños».

  3. La violencia contra las niñas y los niños incluye la violencia física, sexual y emocional, así como el abandono y la explotación de menores de 18 años. La violencia contra las niñas y los niños puede ocurrir en el hogar y en la comunidad. Puede ser perpetrada por cuidadores, compañeros o extraños.

    • violencia infantil concepto1
    • violencia infantil concepto2
    • violencia infantil concepto3
    • violencia infantil concepto4
    • violencia infantil concepto5
  4. La violencia contra los niños es una violación de los derechos humanos y un problema de salud global, por ello el sector salud está tomando medidas importantes para articular su rol tanto en la prevención como en la respuesta a la violencia contra las niñas y los niños.

  5. 9 de mar. de 2020 · Los niños son los más vulnerables ante su entorno, el cual incluye su propia familia, la escuela, los amigos, principalmente. Por eso llaman tanto la atención los casos de bullying, suicidios, maltrato emocional, acoso sexual, violaciones, golpes y matrimonios forzados.

  6. UNICEF define como víctimas de maltrato y abandono a aquellos niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años que “sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales”. Dentro del grupo familiar se distinguen los siguientes tipos de maltrato: