Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su formación influyó en gran medida sus planteamientos psicológicos. James ejerció la docencia, fundó el primer laboratorio psicológico en Estados Unidos y presidió la American Psychologycal Association (APA), todo esto lo convierte en un personaje protagónico en el marco de la psicología norteamericana.

  2. 26 de mar. de 2021 · William James (1864 – 1910) fue un psicólogo, filósofo y médico estadounidense. Es conocido popularmente como el padre de la psicología americana, así como uno de los precursores del enfoque funcional de esta ciencia.

  3. 30 de mar. de 2023 · Los aportes de William James a la psicología incluyen la creación del funcionalismo, la teoría de la emoción, la importancia de la experiencia subjetiva, el estudio de los procesos mentales en la resolución de problemas, su contribución al desarrollo de la psicología clínica además de otros aspectos más globales vinculados con ...

  4. El funcionalismo aportó varias contribuciones significativas a la psicología que ayudaron a dar forma a esta disciplina y sentaron las bases para futuros desarrollos en la ciencia psicológica.

  5. William James constituyó una de las figuras pioneras en la psicología como disciplina científica. Entre sus innumerables aportaciones destaca su estudio experimental de la conciencia y las emociones y su filosofía funcionalista.

  6. 4 de mar. de 2020 · Así, una de las principales contribuciones de James al funcionalismo fue su teoría sobre la mente subconsciente y su naturaleza. Creía que era necesario estudiarla en base a su relación con la mente consciente, y que de este enfoque podemos extraer diferentes conclusiones sobre su funcionamiento.

  7. William James (1842—1910) fue el primer psicólogo estadounidense que adoptó una perspectiva diferente sobre cómo debería operar la psicología (Figura 1.3.1 1.3. 1 ). James fue introducido a la teoría de la evolución de Darwin por selección natural y la aceptó como una explicación de las características de un organismo.