Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se denomina mercantilismo a un conjunto de ideas políticas y económicas que se desarrollaron durante los siglos XV, XVI y la primera mitad del XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el desarrollo del absolutismo monárquico .

  2. El mercantilismo es una política económica que se desarrolló en Europa durante los siglos XVI al XVIII. Se caracteriza por su enfoque en el comercio y la acumulación de riqueza, principalmente a través del control estatal y la promoción de la exportación y la reducción de las importaciones.

  3. El mercantilismo comienza a desaparecer a fines del siglo XVIII con el surgimiento de nuevas teorías económicas que tenían un carácter más liberal y se enfocaban en aprovechar las ventajas del comercio, como el capitalismo y el liberalismo económico.

  4. 3 de may. de 2021 · El mercantilismo influyó totalmente en las ideas e implantación de políticas económicas europeas, desde el siglo XVI hasta el XVIII. La noción de “mercantilismo” como idea formal fue identificada por Adam Smith en 1776, en su libro “La riqueza de las naciones”.

  5. 7 de sept. de 2016 · El mercantilismo fue un conjunto de ideas económicas y políticas que tuvo lugar en Europa desde el siglo XVI y hasta mitad del siglo XVIII. Tuvo como característica principal el papel preponderante del Estado sobre la economía.

  6. La escuela mercantilista fue una escuela de pensamiento económico que surge y se desarrolla entre los siglos XVI y XVIII, en Europa. Esta recibe su nombre por ser la escuela que defiende y desarrolla las ideas mercantilistas.

  7. 21 de jun. de 2021 · La Escuela mercantilista designa al conjunto de teorías político-económicas que se desarrollan en Europa entre los siglos XVI y XVIII en Europa. La principal característica de esta escuela, que surge en plena etapa absolutista, es su defensa del intervencionismo de Estado.