Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de may. de 2015 · El 10 de febrero de 1781 ocurrió una de las rebeliones más sangrientas y fuertes ocurridas tanto en el país Boliviano como en Oruro, la Revolución de Oruro calificada por alguno como el primer grito de Independencia de Bolivia fue un enfrentamiento entre españoles criollos y mestizos.

  2. Hace 1 día · El 10 de Febrero de 1781, Oruro declaró guerra a muerte a los opresores, el glorioso primer grito de la independencia se selló con sangre heroica. Derribando el escudo de las armas reales, el pueblo de Oruro armado de hondas y palos, destituyó a las autoridades establecidas, proclamando patria y libertad.

  3. La Rebelión de Oruro tuvo lugar en la mencionada villa (en la actual Bolivia) contra los españoles el 10 de febrero de 1781 a causa de la rivalidad que había en la villa entre los europeos, por un lado, los criollos y mestizos por el otro.

  4. 10 de feb. de 2021 · Cada 10 de febrero, el pueblo boliviano conmemora la Revolución de Oruro, también conocida como la Rebelión de Oruro, una de las más sangrientas y fuertes ocurridas en Bolivia, y la cual...

    • 2 min
  5. 10 de feb. de 2020 · Oruro conmemora hoy, 10 de febrero, su efeméride departamental. Es el 239 aniversario de la rebelión popular liderada en 1781 por Sebastián Pagador, gesta que pasó a la historia como una de las más importantes precursoras del proceso que años después se plasmaría en la expulsión de suelos americanos del dominio de la corona ...

  6. 9 de feb. de 2024 · El aniversario cívico de Oruro, que se recuerda este 10 de febrero, destaca la Rebelión y una de las luchas más sangrientas en busca de la emancipación. El movimiento fue liderado por Sebastián Pagador, que al mando de la gente se levantó en 1781 en contra de los españoles.

  7. 7 de feb. de 2020 · La tradicional historiografía boliviana considera al 10 de febrero como el primer movimiento preinsurgente previo a las llamadas revoluciones tanto en Chuquisaca como en La Paz de 1809.