Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de may. de 2018 · Expedición de Francisco Hernández de Córdoba 1517. La Primera Expedición Española a México. La expedición que partió de Cuba, en busca de esclavos, el 8 de febrero de 1517 con tres navíos y 117 hombres, se convertirió en una expedición descubridora.

  2. Expedición de Francisco Hernández de Córdoba a Yucatán en los primeros meses de 1517. Francisco Hernández de Córdoba (Córdoba, España, c. 1467-Sancti Spíritus, Cuba, 1517) fue un conquistador español, que ha pasado a la historia por la accidentada expedición que dirigió entre febrero y mayo de 1517, durante la cual se ...

  3. Expedición a la Península de Yucatán (1517) Diego de Velázquez, gobernador de Cuba, ante la rápida disminución de la población -debido a las epidemias y el mal trato que recibían los nativos- en la isla, nombró a Francisco Hernández de Córdoba capitán de una expedición que debería buscar nuevas tierras para obtener esclavos y la ...

  4. Los expedicionarios en busca de esclavos eligieron a Hernández de Córdoba como jefe del grupo y partieron en febrero de 1517 con tres navíos y 117 hombres, entre ellos el que más tarde sería cronista de la conquista de México, Bernal Díaz del Castillo.

  5. En 1517, Hernández de Córdoba comandó la primera expedición española a las costas de la península de Yucatán, lo que marcó el inicio de la exploración y conquista española en el continente americano.

  6. En 1517, Francisco Hernández de Córdoba realizó el primer viaje de reconocimiento a territorio mexicano, al que seguirían el de Juan de Grijalva en 1518 y posteriormente el de Hernán Cortés, quien, a diferencia de sus predecesores, incursionaría tierra adentro.

  7. Francisco Hernández de Córdoba (Español: [fɾanˈθisko eɾˈnandeθ ðe ˈkoɾðoβa]; c. 1467 en Córdoba – 1517 en Sancti Spíritus) fue un conquistador español, conocido en la historia principalmente por la desafortunada expedición que dirigió en 1517, en el curso de la cual se compilaron los primeros relatos europeos de la ...