Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guerra llega a Cataluña (1635-1640) En 1635 la declaración de guerra de Luis XIII de Francia a Felipe IV llevó la guerra a Cataluña, dada su situación fronteriza con la monarquía de Francia, y con ello, con la ejecución de la Unión de Armas.

  2. La crisis de 1640. La sublevación de Cataluña. La secesión de Portugal. La conspiración del Duque de Medina Sidonia en Andalucía. La conspiración del Duque de Híjar en el reino de Aragón. Rumores de secesión del Reino de Navarra. Traición de D. Pedro Velaz de Medrano. Las revueltas de Nápoles y Sicilia. Consecuencias. Notas. Referencias.

  3. 1641-1651: La década en que Cataluña fue francesa y acabó pidiendo ayuda para volver a España. El siglo XVII fue un siglo convulso para Cataluña. Después de décadas de revueltas y quejas por tener que sufragar el pago de un ejército, el de Felipe IV, y protestas por tener que ceder parcialmente su administración a un poder superior.

  4. En resumen, el año 1640 fue un momento de crisis y tensión política en España, que se materializó en la revuelta de Cataluña y otras regiones. La guerra que se desató tuvo graves consecuencias para el país y marcó el comienzo de un período de inestabilidad e incertidumbre.

  5. 13 de feb. de 2019 · La rebelión de los catalanes de 1640 - Archivos de la Historia. Por. Esteban García Marcos. - febrero 13, 2019. 0. Este artículo tiene como objetivo abordar el conflicto entre el principado catalán y la Monarquía Hispánica y el intento de unión a la monarquía francesa de los primeros.

  6. Con la invasión de Cataluña (31 de julio de 1640) por el condeduque, tras fracasar los llamamientos pacíficos, se extiende el conflicto a todo el Principado ( Guerra deis Segadors, 1640-1652). En Cataluña, se estableció una administración francesa a partir de los virreyes nombrados desde París.

  7. Mapa actual de Cataluña. Cataluña es un territorio situado en el noreste de la península ibérica formado inicialmente a partir de los condados que formaban la Marca Hispánica del Imperio carolingio y cuya extensión y unidad fue completándose a lo largo de la Edad Media.