Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 20 de noviembre de 1910 estalló la Revolución Mexicana, uno de los movimientos armados más importantes del país. ¡Te decimos cómo se celebrará este año!

  2. 11 de nov. de 2022 · Cada año los estudiantes y trabajadores descansan el 20 de noviembre por ser día feriado. ¿Qué pasó en esa fecha en México y qué se conmemora? Te contamos.

    • ¿Qué Se Celebra El 20 de Noviembre?
    • Causas de La Revolución Mexicana
    • Resumen de La Revolución Mexicana
    • El Final de La Revolución Mexicana

    El 20 de noviembre tuvo lugar el inicio de uno de los sucesos más importantes de la historia de México: la Revolución Mexicana. Fue uno de los conflictos armados con mayor trascendencia en América Latina por su carga social y política. Es por ello que, el 20 de noviembre, se recuerda el estallido de esta insurrección que vino a transformar el país ...

    Las causas de la Revolución Mexicana fueron principalmentepolíticas y sociales, pues se originó principalmente por las malas políticas de la Dictadura de Porfirio Díaz, quien había gobernado por 31 años al país. Durante su mandato, las minorías y las clases más necesitadas fueron las que más sufrieron sus prácticas gubernamentales. A nivel social, ...

    Plan de San Luis: Inicio de la revolución

    El 26 de junio de 1910 se realizaron elecciones presidenciales resultando electo Porfirio Díaz, esto agravó la situación. Francisco Madero, su opositor más prominente, escapó a Texas. Allí elaboró el históricamente famoso Plan de San Luis. En el Plan, se convocaba al pueblo a la lucha armada y declaraba nulas las elecciones presidenciales, proclamándose Madero como presidente provisional de la nación y jefe de la revolución. A su vez, Madero pedía reivindicaciones sociales para los obreros y...

    Tratado de paz de Ciudad Juárez y fin del porfiriato

    En 1911 Madero regresa al país. Ese mismo año, el 21 de mayo, se firman los Tratados de Ciudad Juárez, un acuerdo entre Díaz y Madero después de la Toma de Ciudad Juárez. Estos documentos suponían la dimisión de Díaz, quién presenta su renuncia y se exilia en Francia, dando por finalizado el porfiriato en el país.

    La Decena Trágica y años posteriores

    Madero llega a la presidencia en medio de una crisis social y económica incontrolable. Por un lado, Emiliano Zapata elaboró el Plan de Ayala, un manifiesto donde desconocía la presidencia de Madero y que apoyaban los zapatistas. Por otro lado, estaba Pancho Villa comandaba la División del Norte y Pascual Orozco con su gobierno contrarrevolucionario. En 1913, tras el asesinato de Madero y el simultáneo golpe de estado, conocido como la Decena trágica, Victoriano Huerta instituyó una dictadura....

    Entre 1916 y 1928 las luchas revolucionarias y contrarrevolucionarias continuaron. El conflicto por obtener el poder no cesó ni luego de ocurrida la revolución constitucionalista. No se tiene precisión de cuando acabó la Revolución Mexicana. Algunas fuentes señalan que entre 1917, con la proclamación de la Constitución Mexicana, o con la presidenci...

  3. 17 de nov. de 2021 · El 20 de noviembre de 1910 dio comienzo el conflicto armado de la Revolución mexicana. Éste es referido, usualmente, como el “acontecimiento político y social más importante del siglo XX“. Sus antecedentes se remontan al Porfiriato. ¿Cuáles fueron las causas de la Revolución mexicana?

  4. 20 de nov. de 2023 · El movimiento armado revolucionario y los acuerdos políticos ulteriores derivaron en la creación de la Constitución de 1917, considerada por el Gobierno de México como el fin de la...

  5. 20 de nov. de 2021 · El 20 de noviembre se celebra el aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, uno de los movimientos que marcó para siempre el rumbo de nuestra nación y modificó la estructura política...

  6. 7 de nov. de 2023 · El 20 de noviembre es una fecha importante en la historia de México, aquí te decimos los antecedentes, personajes y momentos clave de este suceso.

  1. Otras búsquedas realizadas