Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. (1 de enero 1801 - 31 diciembre 1900) El siglo XIX, también conocido como el siglo de la industrialización, fue un periodo de grandes cambios políticos, científicos y económicos. Asistió a un gran número de cambios, propiciados por los avances científicos y la prosperidad económica derivada de la Revolución industrial.

  2. 1895: Argentina se impone como el país más rico del mundo por ingreso per cápita. 1896: Primera grabación cinematográfica de un sumo pontífice, el papa León XIII. 1896: Etiopía derrota a Italia en la Batalla de Adua ( Primera guerra ítalo-etíope) 1897: Turquía derrota a Grecia en la Guerra greco-turca (1897).

  3. En resumen, 1890 fue un año lleno de acontecimientos significativos para México. Desde la promulgación de la Constitución de 1857 hasta el crecimiento de la industria ferroviaria y los logros en la literatura, este periodo dejó una marca profunda en la historia y el desarrollo del país.

  4. Acontecimientos Enero. 1 de enero: En Bogotá se inaugura el alumbrado eléctrico; es la primera ciudad de ese país en servirse con el fluido eléctrico. En Pasadena (California) se realiza el primer Desfile de las Rosas. 2 de enero: en Argentina, Joaquín V. González crea la Universidad Nacional de La Plata.

  5. Acontecimientos relacionados con México en 1890 . Gobierno. Poder ejecutivo. Presidente: Porfirio Díaz. Acontecimientos. 5 de enero: El periódico El tiempo propone que se festeje el 1 de enero de cada año a semejanza de las costumbres inglesas. 17 de enero: Aparecen casos de gripe rusa en Ciudad de México y Acapulco.

  6. Principales acontecimientos. • 1 de enero Inauguración del alumbrado eléctrico en Bogotá, Colombia. • 20 de marzo El rey iraní Nasereddín Shah Qayar concede a los británicos el monopolio de la producción, venta y exportaciones de tabaco de Irán durante cincuenta años. • 20 de marzo Primer Congreso Internacional del Trabajo en ...

  7. 6 de ene. de 2013 · 4. El 18 de mayo de 1890 se inicia la construcción de las escolleras, con una longitud de proyecto de 1 800 m, inmediatamente después a principios del siglo XX se establecieron las compañías petroleras extranjeras: "La Pierce Oil Company" y "El Águila", que darían pauta a la operación de las Refinerías de Árbol Grande primero y Francisco I. Madero después.