Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nietzsche – Aforismos. 5 de noviembre de 2008 Publicado por Malena. Nietzshe fue un pensador que se atrevió a enfrentar a toda una tradición moral con la propuesta de una nueva forma de voluntad del hombre que terminara con la hipocresía de una sociedad decadente y enferma.

  2. 6 de dic. de 2022 · Para las crisis existenciales o la lucha para encontrarle sentido a la era líquida por la que atravesamos, los aforismos de Nietzsche pueden apuntalar las tribulaciones por las que todos transitan para lidiar con el conocimiento y las ideologías. 1. Lo que no me mata me hace más fuerte (El ocaso de los ídolos, 1888).

  3. 22 de feb. de 2007 · En mi opinión, los aforismos más conseguidos pertenecen a las últimas obras de Nietzsche: Más allá del bien y del mal, Crepúsculo de los ídolos y Fragmentos Póstumos. Ahí convierte el género aforístico en un instrumento tan sofisticado como contundente. Veamos algunos ejemplos: De un examen de doctorado.

  4. En la conclusión Nietzsche nos cuenta que a pesar de haber hecho del ser humano un enfermo al arrebatarle lo más vital, la Iglesia ‘reclamó haberlo mejorado’ (l.26). 3. La moral de la cría la protagoniza la religión india con la ‘Ley de Manú’. A continuación Nietzsche argumentará en favor y después en contra de ella:

  5. En este artículo, se explican algunos de sus aforismos más famosos. Aforismos de Nietzsche es una colección de aforismos escritos por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. La colección está formada por aforismos de diversos temas, incluyendo la música, la religión, la filosofía y la vida en general.

  6. Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán. 148 citas y frases motivadoras. Erudición. Ser humano. Conocimiento. Pensamiento. Política. Aforismos, citas, pensamientos, reflexiones y frases célebres y famosas.

  7. de "Así hablaba Zaratustra". Vuestro honor no lo constituirá vuestro origen, sino vuestro fin. Es preciso saberse amar a sí mismo, con amor sano y saludable, para saber soportarse a sí mismo y no vagabundear. En el fondo no amamos más que a nuestros hijos y a nuestras obras; y el amarse mucho a sí mismo es un signo de fecundidad.