Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alejandro Magno fue un príncipe de Macedonia. Nació el 20 de julio del año 356 a.C. y era hijo del rey Filipo de Macedonia y su esposa Olimpia. Su padre, Filipo, era un soldado muy poderoso y un político muy importante, así que le enseñó todo sobre las guerras y sobre cómo gobernar un país y organizar un imperio.

  2. Alejandro Magno. (Alejandro III de Macedonia; Pella, Macedonia, 356 a.C. - Babilonia, 323 a.C.) Rey de Macedonia cuyas conquistas y extraordinarias dotes militares le permitieron forjar, en menos de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India, iniciándose así el llamado periodo helenístico (siglos IV-I a.C ...

  3. Alejandro III de Macedonia ( Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C. nb 1 1 - Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), nb 2 2 más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande nb 3 ( griego antiguo: ὁ Ἀλέξανδρος ὁ Μέγας, romanización: hŏ Aléxandrŏs hŏ Mégas ; latín: Alexander Magnus ), fue rey del ...

    • La Juventud de Alejandro
    • Queronea Y Las Primeras Campañas
    • Las Campañas Persas
    • India Y Motín
    • La Muerte de Alejandro
    • Los Diádocos

    Cuando Alejandro era joven, fue enseñado a luchar y montar por Leónidas de Epiro, un pariente de su madre Olimpia, así como soportar las dificultades como las marchas forzadas. Su padre, Filipo, estaba interesado en cultivar un futuro rey refinado, y por ello contrató a Lisímaco de Acarnania para enseñar al muchacho a leer, escribir y tocar la lira...

    La destreza militar de Alejandro fue notada por primera vez en la Batalla de Queroneaen el año 338 a.C. A pesar de tener solo 18 años, ayudó a cambiar el curso de la batalla en una victoria decisiva macedonia que derrotó a las ciudades-Estado aliadas griegas. Cuando Filipo II fue asesinado en el 336 a.C., Alejandro asumió el trono, y con las ciudad...

    En el 331 AEC, Alejandro enfrentó al rey Darío III en el campo de batalla en Gaugamela, donde, nuevamente enfrentando números abrumadores, derrotó decisivamente a Darío quien huyó del campo. Darío fue, más tarde, asesinado por su propio general y primo Bessos, un acto el cual Alejandro decía que deploraba. El cuerpo de Darío fue tratado con el más ...

    En el año 327 a.C., con el Imperio persa firmemente bajo su control y recién casado con la noble bactriana Roxana, Alejandro dirigió su atención a la India. Habiendo escuchado de las hazañas del gran general macedonio, el rey indio Omphis de Taxila se sometió a su autoridad sin luchar, pero las tribus Aspasioi y Assakenoi se resistieron fuertemente...

    Al recuperarse de la muerte de Hefestión, Alejandro regresó a sus planes de expandir su imperio pero nunca llegaría a realizarlos. Murió en Babiloniaa la edad de 32 años, el 10 u 11 de junio del 323 a.C. después de sufrir de fiebres altas por diez días. Las teorías sobre su muerte han variado desde envenenamiento a malaria, a infección bacteriana p...

    Su camarada de toda la vida, Casandro, ordenaría la ejecución de la esposa de Alejandro, Roxana, su hijo por ella, y su madre Olimpia para consolidar su poder como el nuevo rey de Macedonia (un título que perdería posteriormente por Antígono y sus herederos). Ptolomeo I robó el cadáver de Alejandro cuando este iba en ruta hacia Macedonia y lo llevó...

    • Joshua J. Mark
  4. 16 de nov. de 2021 · Resumen corto. Más biografías cortas para niños. Datos de Alejandro Magno. Nombre: Alejandro III, conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande. Nacimiento: Pela (Macedonia) en el año 356 a.C. Fallecimiento: Babilonia (hoy Irak) en el año 323 a.C.

  5. 30 de dic. de 2017 · ¿Quién fue Alejandro Magno? Cuándo nació y murió, cuáles fueron sus conquistas y cómo fue su vida. Descubre una biografía resumida y explicación para niños aquí.

  6. 11 de sept. de 2018 · Alejandro Magno (356-323 a. C.), también conocido como Alejandro III de Macedonia o Alejandro “El Grande”, fue un rey macedonio que conquistó el mundo griego, el Imperio persa, Egipto e India y conformó el imperio más grande de la Antigüedad.