Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx › pdf › 2021Álgica - Culturas Populares

    1 Elaboración: Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (dgcpiu), 2021. 2 Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (inali). 3 Censo de Población y Vivienda 2020, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), 2020. Lengua2 Autodenominación Hablantes3 kickapoo kickapoo 63 Francisco Javier Félix Valdez Lingüista

  2. 13 de abr. de 2023 · Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. Su objetivo es preservar y fortalecer las manifestaciones que dan sustento a las culturas de los pueblos originarios, la población mestiza y afrodescendiente en el ámbito de las culturas y tradiciones regionales, urbanas y rurales de México. Secretaría de Cultura | 06 de abril de 2016.

  3. Mapa lingüístico de la familia álgica. El nombre de la familia lingüística álgica proviene de la contracción del nombre de una de las dos subfamilias que la integran, la algonquina (alg-), y la adhesión a ésta de una partícula (-ic) que señala pertenencia a algo. Cabe mencionar que, dentro de esta familia, las lenguas algonquinas han ...

  4. Materias. Buscar en esta familia lingüística y sus lenguas: El nombre de la familia lingüística álgica proviene de la contracción del nombre de una de las dos subfamilias que la integran, la algonquina (alg-), y la adhesión a ésta de una partícula (-ic) que señala pertenencia a algo. Cabe mencionar que, dentro de esta familia, las ...

  5. academia-lab.com › enciclopedia › lenguas-algicasLenguas algicas _ AcademiaLab

    Las lenguas álgicas (también algonquinas–wiyot–yurok o algonquinas–ritwan) son una familia de lenguas indígenas de América del Norte. La mayoría de las lenguas álgicas pertenecen a la subfamilia algonquina, dispersa en una amplia zona desde las Montañas Rocosas hasta el Atlántico canadiense.

  6. Las lenguas álgicas son una familia de lenguas indígenas de América del Norte. La mayoría de las lenguas álgicas pertenecen a la subfamilia de lenguas algonquinas, que se hablaba desde las Montañas Rocosas hasta Nueva Inglaterra a la llegada de los europeos a la región. Otras lenguas álgicas son el yurok y el wiyot del noroeste de California.

  7. el rocío de la madrugada. Son lenguas vivas; memorias del mañana, evocación del espíritu, guitarras y violines que cantan solos. En los colores de la lengua nuestra. hay sangre y raíz. El sol le da calor, la tierra la fecunda, la acaricia el viento, la opresión le da fuerza.