Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los estados generales de 1614- 1615 —los últimos antes de los de 1789— no habían dado ningún resultado. Ana de Austria, descuidada por Luis XIII, se ve envuelta en intrigas palaciegas. Se le reprocha no ser insensible a los avances del duque de Buckingham, favorito del rey de Inglaterra.

  2. 5 de dic. de 2023 · Ana de Austria (1601-1666), como esposa del rey Luis XIII de Francia (que reinó de 1610-1643), fue reina consorte de Francia y de Navarra cuando el Reino de Navarra fue anexado por la Corona francesa.

  3. La regente francesa Ana de Austria reúne los Estados Generales. El poco caso que les hace Ana consagrará el absolutismo: será la última vez que los Estados Generales sean convocados antes de la Revolución francesa (1789).

  4. es.alphahistory.com › revolución-Francesa › EstadosLos estados generales

    Los Estados Generales (francés, États Généraux) era una asamblea política del Ancien Régime compuesto por representantes de los Tres Estados. Este organismo se había reunido 33 veces entre 1302 y 1614, pero con el surgimiento del absolutismo, los monarcas franceses llegaron a ignorarlo por completo.

  5. Ana María Mauricia de Austria y Austria-Estiria ( Valladolid, España, 22 de septiembre de 1601- París, 20 de enero de 1666) fue infanta de España y Portugal por ser hija de los reyes Felipe III de España y Margarita de Austria-Estiria, reina consorte de Francia y de Navarra por su matrimonio con Luis XIII y regente de Francia durante la minoría ...

  6. Ana de Austria. Reina de Francia. Nació el 22 de septiembre de 1601 en Valladolid, España. Infanta de España, descendiente de los reyes Felipe III de España y de Margarita de Austria-Estiria; reina consorte de Francia y de Navarra por su casamiento con Luis XIII.

  7. 14 de nov. de 2010 · Revolución Francesa: Estados Generales. Luis Portillo - noviembre 14, 2010. En el Antiguo Régimen francés, tomaban el nombre de Estados Generales, la reunión de los representantes de las distintas clases sociales que eran convocados cuando el país atravesaba situaciones en extremo difíciles.