Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. PORTUGAL ANEXIONADA A ESPAÑA: En 1578 el rey Don Sebastián de Portugal lanzó a su patria en una loca expedición contra los marroquíes, y éstos aplastaron al ejército invasor en Alcazarquivir. Don Sebastián encontró la muerte en esta batalla, dejando vacante el trono de Portugal.

  2. La conquista de Portugal por Alberto Raúl Esteban Ribas. Cuando en junio de 1580 comenzó la invasión de Portugal, empezaba la última etapa de un planificado proceso de integración ibérica iniciado casi dos años atrás con la derrota y muerte de Sebastián I de Portugal en la batalla de Alcazarquivir.

    • anexión de portugal a españa1
    • anexión de portugal a españa2
    • anexión de portugal a españa3
    • anexión de portugal a españa4
    • anexión de portugal a españa5
  3. Por su unión con los Habsburgo hispánicos, las colonias de Portugal fueron atacadas por las Provincias Unidas de los Países Bajos e Inglaterra, enemigos acérrimos de España, al verse involucradas en la guerra luso-holandesa, parte de la guerra de Flandes y en la guerra anglo-española de 1585-1604.

  4. aunque manteniendo sus peculiaridades políticas e institucionales, ya que el vínculo que se estableció a partir de 1580 entre España y Portugal fue una simple unión basada en la figura del monarca, en el hecho de tener un mismo soberano, sin que se produjera una verdadera unificación territorial, ni administrativa, ni judicial ...

    • El miedo a la anexión. Pese a la rápida victoria militar, la proclamación de Felipe II como soberano de Portugal no fue una empresa fácil. Existían sospechas de que, en realidad, supusiera la anexión del reino a la Corona de Castilla.
    • El recelo de la baja nobleza. La sociedad portuguesa mantenía estructuras feudales, aunque era muy heterogénea, lo que se tradujo en opositores y detractores de la nueva dinastía.
    • La resistencia popular. La heterogeneidad del estamento popular era aún mayor, al tener cabida en él desde campesinos sin tierra hasta pequeños y medianos propietarios, pasando por los artesanos y la burguesía, que acaparó el gobierno de las ciudades.
    • La lejanía del rey. Felipe II permaneció en Lisboa de finales de 1580 a febrero de 1583. Durante su estancia procuró atenuar el repudio de las clases populares y evitó herir la sensibilidad de los naturales del reino.
  5. 17 de mar. de 2021 · Es una guerra entre España y Portugal que se enmarca dentro de los conflictos de la guerra de los Siete Años. España, aliada con Francia, intenta invadir Portugal, aliada de Inglaterra. El intento acabó siendo un estrepitoso fracaso.

  6. La integración de Portugal en España se produjo en la concepción que de España se tenía en los siglos XVI-XVII.