Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de sept. de 2018 · Dame un número y te daré uno más grande. Durante miles de años, los matemáticos pensaron que el infinito estaba más allá de su comprensión. Pero a comienzos del siglo XX, el matemático alemán...

    • aportes de georg cantor1
    • aportes de georg cantor2
    • aportes de georg cantor3
    • aportes de georg cantor4
    • aportes de georg cantor5
  2. En este artículo, exploraremos quién fue Georg Cantor y cuáles fueron sus principales aportes a las matemáticas. Índice. Georg Cantor y la cardinalidad de los conjuntos. ¿Cómo demostró Cantor la cardinalidad de los conjuntos? Ejemplo de la diagonalización de Cantor. La jerarquía Cantor y los infinitos de infinitos.

  3. 29 de mar. de 2019 · Georg Cantor fue el primero en abordar a fondo un concepto tan abstracto; y lo hizo desarrollando la Teoría de conjuntos, que le llevó a la sorprendente conclusión de que hay infinitos de distintos tamaños.

  4. Georg Ferdinand Ludwig Philipp Cantor (San Petersburgo, 3 de marzo de 1845 - Halle, 6 de enero de 1918), conocido como Georg Cantor, fue un matemático nacido en Rusia, nacionalizado alemán, de ascendencia austríaca y judía. [1]

  5. Fue inventor con Dedekind de la teoría de conjuntos, que es la base de las matemáticas modernas. Gracias a sus atrevidas investigaciones sobre los conjuntos infinitos fue el primero capaz de formalizar la noción de infinito bajo la forma de los números transfinitos (cardinales y ordinales).

  6. Georg Cantor (Georg Ferdinand Cantor; San Petersburgo, 1845 - Halle, Alemania, 1918) Matemático alemán de origen ruso. El joven Cantor permaneció en Rusia junto a su familia durante once años, hasta que la delicada salud de su padre les obligó a trasladarse a Alemania.

  7. Matemático ruso. Uno de los matemáticos más distinguidos de su tiempo. Aportación: Teoría de conjuntos. Área: Matemáticas, teoría de conjuntos. Padres: Georg Waldemar Cantor y María Bohm. Cónyuge: Vally Guttmann (m. 1874–1918) Hijos: 6. Nombre: Georg Ferdinand Ludwig Philipp Cantor.