Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo, de ahí su apelativo de “canovista”. - Carácter netamente conservador: sistema parlamentario liberal poco democrático.

  2. La dinastía borbónica regresa al trono español a manos de Alfonso XII (hijo de Isabel II) por varias razones: en primer lugar, el pronunciamiento del general.

    • (4)
  3. _En la Historia de España, por Restauración se entiende tanto el hecho concreto del restablecimiento de la monarquía borbónica con Alfonso XII a finales de 1874, como el periodo histórico que se extiende desde ese momento hasta la proclamación de la Segunda República en 1931.

    • (3)
  4. En 1874 se restauró la monarquía borbónica en la persona del rey Alfonso XII. Su promotor, Cánovas del Castillo, organizó un sistema político fundamentado en la monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden social y económico existente.

  5. El sistema político de la Restauración + La Restauración borbónica.- En 1874 se proclamó a Alfonso XII rey de España, de este modo se restauraba la dinastía borbónica seis años después del destronamiento de Isabel II (la proclamación había sido preparada desde el periodo revolucionario).

    • (3)
  6. Conocemos como Restauración al periodo de la historia de España comprendido entre 1874 y 1902, desde el pronunciamiento de Martínez Campos que pone fin a la Primera República hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII respectivamente.

  7. En 1874, con el reinado de Alfonso XII, comienza en España el periodo de la Restauración, caracterizado por la vuelta de los Borbones y el dominio político e ideológico de la oligarquía, desplazada del poder durante el Sexenio Democrático. El nuevo sistema político tuvo sus orígenes en la abdicación de Isabel II.