Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Arato moriría en Pela hacia el año 240 a.C. y sus restos serían trasladados a su ciudad natal Solos, donde se le construyó una tumba monumental merecedora de tan gran e importante poeta. Se encuentra situada muy cerca del antiguo puerto de la ciudad, enterrada bajo un campo de naranjos próximo a las columnas de la vieja ciudad.

  2. Arato murió en Pela, Macedonia, hacia el año 240 a.C., pero sus restos fueron trasladados a su ciudad natal de Solos (hoy Mezitli en Turquía), donde se le construyó una tumba monumental. Se encuentra muy cerca del antiguo puerto de la ciudad, en un campo de naranjos próximo a las célebres columnas de la vieja ciudad.

  3. Arato (Ἄρατος ὁ Σολεύς, 315 a. C. - 240 a. C.), nacido en Solos, , fue un poeta y escritor de la Antigua Grecia. Su obra más conocida es el poema didáctico Φαινόμενα / Fenómenos (literalmente, 'Apariencias') que trata sobre los fenómenos astronómicos y meteorológicos perceptibles en el cielo.

  4. 19 de oct. de 2020 · La tumba del talentoso poeta y astrónomo está siendo excavada por el profesor Remzi Yağcı, quien es el jefe del Departamento de Museología de la Universidad Dokuz Eylül de Turquía.

  5. Hacia el año 310 a.C. nacia en la ciudad de Solos Arato, uno de los poetas más renombrados de la Antigüedad. La antigua Soli griega, que los romanos renombraron Pompeyópolis, está situada hoy en la provincia turca de Mersin, al sur del país en la costa cilicia.

  6. www.biografiasyvidas.com › biografia › aBiografia de Arato

    Arato (Solos, Cilicia, c. 315 - Macedonia, c. 240 a.C.) Poeta y astrónomo griego. También llamado Arato de Solos y Arato de Cilicia, fue discípulo de los estoicos y escribió el poema didáctico Fenómenos, compendio del saber cosmológico de su tiempo que Cicerón tradujo en versos latinos.

  7. Encuentran la tumba del poeta astrónomo griego Arato, del siglo III a.C. Hace tiempo le dedicamos un artículo a la tumba del famoso poeta astrónomo griego Arato, tumba cuya localización se conocía pero nunca había sido excavada y por tanto abierta.