Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El artículo 1902 del Código Civil español se encuentra relacionado con la responsabilidad extracontractual. Este artículo hace referencia a que la persona que cause un daño por acción u omisión mediante culpa o negligencia, está obligado a reparar dicho daño causado a otra persona. Código Civil.

    • Diferencias Entre La Responsabilidad Civil Contractual Y Extracontractual
    • La Responsabilidad Extracontractual en El Artículo 1902 Del Código Civil
    • ¿Cómo Se Exige La Responsabilidad Extracontractual?

    El Código Civil diferencia entre dos regímenes de responsabilidad civil. 1. Por un lado tenemos la responsabilidad civil contractual. Esta se deriva del art. 1091 CC, que otorga fuerza de ley a los pactos. Por tanto, los contratos deben cumplirse a tenor de los mismos. Y su incumplimiento supondrá el nacimiento de la correspondiente responsabilidad...

    Para que aparezca la responsabilidad extracontractual basta con que exista una lesión, pudiendo derivarse: 1. De acciones u omisiones. Pero es importante que estas sean la causa del daño. Es decir, se exige un vínculo causal, que deberá acreditarse a la hora de reclamar la indemnización. 2. Culposas o negligentes. Es decir, el daño puede provocarse...

    Así las cosas, si queremos reclamar la responsabilidad extracontractual definida en el artículo 1902 del Código Civildeberemos acreditar: 1. Que concurre una lesión. 2. Además, que hay un vínculo de causalidad entre la conducta u omisión del agente y la lesión. 3. Por último, que es imputable a cierta persona. Como hemos visto, puede ser el agente ...

  2. La responsabilidad civil por daños está regulada en el artículo 1.902 del Código civil, que indica que “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado».

  3. El artículo 1.902 del Código Civil recoge un principio general no sólo del derecho, sino de nuestra comunidad social. El alterum non laedere como norma elemental de conducta y su correlativa obligación de reparar el daño causado, constituyen desde que nuestra organización social se ha concebido como tal, la primera norma de conducta del ...

  4. El fundamento de la responsabilidad extracontractual puedes leerlo en el artículo 1.902 del Código Civil español: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.

  5. El artículo 1.902 exige como elementos o requisitos para que proceda la reparación del daño causado: 1) La acción u omisión infractora del contrato o productora del acto ilícito extracontractual. 2) La antijuridicidad de la misma. 3) La culpa del agente. 4) La producción de un daño.

  6. Del Domicilio Artículo 29.- El domicilio de las personas físicas es el lugar donde residen habitualmente, y a falta de éste, el lugar del centro principal de sus negocios; en ausencia de éstos, el lugar donde simplemente residan y, en su defecto, el lugar donde se encontraren. Se presume que una persona reside habitualmente