Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Periodista
    • Las Meninas, de Diego Velázquez (Museo del Prado, Madrid) Es probablemente una de las obras pictóricas más reproducidas y que mayor fama tiene en todo el mundo.
    • Judit y Holofernes, de Artemisia Gentileschi (Galeria Uffizi, Florencia) Desde hace algunos años, la extraordinaria obra de Artemisia Gentileschi ha ido recuperando el lugar que se merece en la historia de la pintura.
    • Muchacha leyendo una carta frente a la ventana abierta, de Johannes Vermeer (Alte Meister, Dresde) El gran y, a un tiempo, íntimo universo pictórico de Vermeer se reduce, por desgracia, a una treintena de obras reconocidas.
    • Bodegón, de Clara Peeters (Museo del Prado, Madrid) El género de las naturalezas muertas no ha estado muy bien considerado en la historia del arte, a pesar de que se trata de un género que requiere un gran detallismo y, por supuesto, una indiscutible capacidad para captar texturas y superficies.
    • Michelangelo Merisi da Caravaggio (Italia) Pintor italiano, nacido en Milán hacia 1571 y fallecido en Porto Ércole en 1610. Fue el impulsor y representante más destacado del tenebrismo.
    • Annibale Carracci (Italia) Annibale Carracci nació en Bolonia en 1560 y murió en Roma en 1609. Es el máximo exponente de la corriente del clasicismo barroco, el cual ejerció una influencia determinante en la posterior aparición del neoclasicismo.
    • Artemisia Gentileschi (Italia) Artemisia Gentileschi fue la primera mujer pintora que logró triunfar en un ámbito consagrado a los hombres. Nacida en Roma en 1593, y fallecida en Nápoles alrededor de 1653, fue hija del importante pintor toscano Orazio Gentileschi.
    • Diego de Silva Velázquez (España) Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en la ciudad de Sevilla en 1599 y falleció en Madrid en 1660. Fue uno de los maestros pintores más importantes de todo el barroco.
    • Caravaggio, La Vocación de San Mateo, 1599–1600
    • Annibale Carracci, Domine, Quo Vadis?, 1602
    • Annibale Carracci, La Lamentación de Cristo, C. 1604
    • Caravaggio, David Con La Cabeza de Goliat, 1609–1610
    • Artemisia Gentileschi, Judit Decapitando A Holofernes, C. 1612–1613
    • Pedro Pablo Rubens, El Rapto de Las Hijas de Leucipo, 1618
    • Francisco de Zurbarán, San Serapio, 1628
    • Pedro Pablo Rubens, El Juicio de Paris, C. 1636
    • Georges de La Tour, Magdalena Penitente, C. 1640
    • Rembrandt, La Ronda de Noche, 1642

    La vocación de san Mateo, que aún se encuentra en la capilla Contarelli de Roma, sigue siendo uno de los cuadros más famosos de Caravaggio. La reunión informal y natural de las figuras supuso un gran cambio frente al idealismo del manierismo. Vestidos con ropa contemporánea, los personajes parecen sacados de una escena de género más que de una pint...

    Aunque su arte quedó eclipsado por el de Caravaggio, Annibale Carracci fue considerado uno de los principales pintores barrocos del siglo XVII. Su estilo contenía elementos del idealismo de los estilos renacentista y manierista, pero creaba un dramatismo de tipo barroco a través de la composición de figuras. Domine, quo vadis?ejemplifica este enfoq...

    La lamentación de Cristoes otro ejemplo de las magistrales composiciones pictóricas de Carracci. Aquí representa a la Virgen María, María Magdalena y otras dos mujeres que podrían ser María Cleofás y María Salomé mientras lloran sobre el cuerpo muerto de Cristo. Tres de las figuras están superpuestas, mientras que las otras dos que están agachadas ...

    David con la cabeza de Goliates una obra maestra psicológica pintada durante un periodo en el que Caravaggio estuvo exiliado fuera de Roma tras asesinar a un hombre durante un partido de tenis. Caravaggio utiliza su característico tenebrismo para elaborar un óleo que muestra a un joven David mirando pensativo la cabeza cortada de Goliat.

    En un mundo artístico dominado por los hombres, Artemisia Gentileschi logró hacerse un lugar como pintora dominante. Su obra se caracteriza por el énfasis en los temas femeninos, el más famoso de los cuales es su obra maestra, Judit decapitando a Holofernes. Este gran lienzo tenebroso representa una historia del Antiguo Testamento en la que una viu...

    Pedro Pablo Rubens fue una figura clave del Barroco. A diferencia de Caravaggio y Gentileschi, no se basaba en las luces y las sombras para crear dramatismo, sino que empleaba una paleta de colores vibrantes y un movimiento dinámico. El rapto de las hijas de Leucipotipifica su estilo icónico con figuras voluptuosas que se retuercen, evocando una se...

    Francisco de Zurbarán fue un destacado pintor barroco conocido como el “Caravaggio español”. San Serapioes un ejemplo emblemático de su estilo, con una figura masculina vestida de blanco sobre un fondo negro. El fuerte uso del claroscuro y la composición simple pero poderosa es similar a la obra de Caravaggio, que probablemente fue una gran influen...

    El juicio de Parisde Rubens representa la historia mitológica en la que Paris debe elegir quién es la más bella entre las diosas Hera, Atenea y Afrodita. Este tema era muy popular entre los artistas como forma de explorar el ideal femenino. En este caso, Rubens retrata el desarrollo de la narración con su estilo sensual, conduciendo los ojos del es...

    El pintor francés Georges de La Tour es recordado sobre todo por sus conmovedoras obras iluminadas por la luz de las velas. Magdalena penitente muestra una interpretación simplificada de la figura religiosa de Magdalena juntando sus manos sobre un cráneo —que funciona como memento mori— y mirando en dirección a la pared en sombra. Las diminutas fue...

    Rembrandt van Rijn fue uno de los artistas más prolíficos del Siglo de Oro neerlandés. Entre su increíble colección pictórica, hay una pieza que destaca sobre el resto: un fascinante retrato de grupo llamado La ronda de noche. Realizada en 1652, esta enorme obra de arte es una de las señas de identidad del Siglo de Oro neerlandés. No solo muestra l...

  1. El arte barroco pretendía evocar la emoción y la pasión en lugar de la tranquila racionalidad que había sido apreciada durante el Renacimiento. Entre los más grandes pintores del período barroco se encuentran Caravaggio, [4] Rembrandt, [5] Rubens, [6] Velázquez, Poussin [7] y Vermeer. [8]

    • Caravaggio, 1571- 1610. Caravaggio es uno de los máximos exponentes del tenebrismo. Sus obras provocan una reacción inmediata el en espectador, ya que el artista supo utilizar como nadie los contrastes del claroscuro, para llenar de expresividad y dramatismo las figuras y objetos retratados.
    • Diego Velázquez, 1599- 1660. El artista sevillano, que produjo más de 120 obras durante toda su carrera, pertenece al Siglo de Oro español. Sus primeras obras se caracterizan por el uso de la técnica tenebrista, tal y como se aprecia en la Vieja friendo huevos o El aguador de Sevilla.
    • Rembrandt, 1606- 1669. Se estima que este icono de la Edad de Oro holandesa creó unas 300 obras durante su carrera artística. El pintor y grabador, que cultivó varios géneros (retrato, paisaje, pintura narrativa), también destaca por su dominio del claroscuro.
    • Pedro Pablo Rubens, 1577-1640. Rubens es uno de los pintores más importantes de la escuela flamenca. Aunque muchos artistas contemporáneos no recibieron el reconocimiento que merecían en vida, éste no es el caso de Rubens.
  2. 17 de abr. de 2024 · La pieza más famosa de Rembrandt, La ronda de noche, está considerada la pintura más grande de este movimiento, y algunos incluso la consideran la pintura holandesa más grande jamás realizada. Esta gran pieza mide aproximadamente doce pies por catorce pies y medio.

  3. 9 de ago. de 2018 · El máximo exponente pictórico del barroco español, Diego Velázquez, nació en Sevilla en 1599 y es considerado un maestro universal de la pintura. Sus obras más célebres son Las meninas (1656), La fábula de Aracne (1657), El triunfo de Baco (1628) y Venus en el espejo (1647).