Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obras de Azorín. Considerado como uno de los escritores del siglo de oro, Azorin mezcla perfectamente detalles sutiles con lo maravilloso del idioma castellano, haciendo que sus obras sean un referente obligatorio cuando de literatura española.

    • Castilla. Por su forma, su estética y su contenido Castilla (1912) representa la quintaesencia de la obra de Azorín: la contemplación del paisaje o del pueblo como pequeña historia transida por el tiempo, buscando, además, en la literatura una expresión del espíritu nacional.
    • La voluntad. La voluntad (1902) es la primera de las novelas de la trilogía que dio la fama a su autor y a partir de la cual comenzó a firmar como «Azorín».
    • Antonio Azorín. En este libro se recoge el intento de Azorín por dar cuenta de una auténtica ruptura respecto a las formas habituales dentro del Realismo y el Naturalismo, conviriténdo este texto en una de las más grandes experiencias narrativas de la literatura contemporánea.
    • Las confesiones de un pequeño filósofo. Con esta obra Azorín cierra la trilogía autobiográfica que inició con La voluntad, cuyo protagonista presenta el tema de la formación del intelectual y de su lucha contra el medio, así como el conflicto entre acción y contemplación.
  2. José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín ( Monóvar, 8 de junio de 1873- Madrid, 2 de marzo de 1967), fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó diversos géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro.

    • El alma castellana (1900) El primer integrante de las obras de Azorín es, sin duda alguna, uno de sus textos más emblemáticos. A través de él, el autor describe varios aspectos de la vida en Castilla durante el siglo XVII, además de hacer un acercamiento a los principales referentes del siglo XVIII.
    • La voluntad (1902) La voluntad es la primera novela del autor y la primera entrega de la trilogía que lo llevaría a ser reconocido como Azorín. En este relato se ahondará en la lucha interior del personaje, quien quiere encontrar la solución vital y el porqué de su existencia.
    • La ruta de Don Quijote (1905) A través de una fantástica ironía, la siguiente de las obras de Azorín es un compendio de textos escritos en conmemoración al tercer centenario de la publicación de la primera parte de la obra de Cervantes.
    • Don Juan (1922) Como sucede con algunos de los libros de Azorín, en Don Juan, el autor retoma a uno de los personajes más clásicos de la literatura española.
  3. Escritor y ensayista español, Azorín —cuyo verdadero nombre era José Augusto Trinidad Martínez Ruiz— fue uno de los principales novelistas en castellano del siglo XX, aunque también destacó en el apartado ensayístico, con especial atención a la crítica literaria, y en el campo de la dramaturgia.

  4. 12 de jun. de 2023 · Los mejores libros de Azorín. Apasionado por lo pequeño y lo humilde, el escritor plasmó en sus mejores obras “la poesía callada de las cosas”. Una selección de títulos imprescindibles ...

  5. www.hispanoteca.eu › Literatura ES › Azorín - Vida y obrasAzorín - Vida y Obras

    AZORÍN CRÍTICO LITERARIO. Sus páginas críticas más logradas quizás sean las que hacen una interpretación original de los clásicos españoles. Azorín intenta expresar las impresiones que en él producen la lectura de los clásicos.