Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una bandera heráldica es una bandera que basa su diseño solamente en los elementos de un escudo. Dependiendo de su forma o uso recibe denominaciones específicas como pendón heráldico , gallardete heráldico o estandarte heráldico.

    Entidad
    Bandera
    Escudo (del Que Se Deriva La Bandera)
    Ámsterdam ( Países Bajos)
    Barcelona ( España)
    Belfast ( Irlanda del Norte, Reino ...
    Bandera de Belfast
  2. La bandera de México, oficialmente llamada bandera nacional de los Estados Unidos Mexicanos, es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional.

    • El Congreso de Anáhuac
    • El Improbable Ejército Trigarante Y Su Bandera
    • Los Tratados de Córdoba Y El Nacimiento Del Imperio Mexicano
    • La Primera República Federal de México
    • Las Siete Leyes Y La República Centralista de México
    • La Segunda República Federal de México
    • La Invasión Francesa Y El Segundo Imperio Mexicano
    • La República Restaurada
    • Porfirio Díaz Y El Porfiriato
    • La Constitución de 1917 Y La Revolución Mexicana

    Las primeras banderas oficiales de México

    En 1813, la Junta de Zitácuaro sería sustituida por el Congreso de Anáhuac, quien fuese la entidad encargada redactar y proclamar el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional (el primer documento legal en el que se estableció la separación de los territorios novohispanos respecto a la Corona Española). Asimismo, el Congreso de Anáhuac sería la institución responsable de instaurar las tres primeras banderas oficiales de la nación mexicana: 1. La Bandera Nacion...

    Los corsarios del Congreso de Anáhuac

    Los corsarios al servicio del gobierno del Congreso de Anáhuac, un cuerpo especial dentro de los distintos componentes de los ejércitos insurgentes, enarbolaron su propio pabellón de guerra, el cual exhibía un diseño tricolor y vertical sencillo, sin carga heráldica, con los colores blanco, azul y rojo(de izquierda a derecha, en ese mismo orden).

    Las fuerzas insurgentes y la Bandera Siera

    Las fuerzas insurgentes, comandadas por Nicolás Bravo, enarbolaron la Bandera Siera o de Zongolicacomo pabellón de guerra. Este fue elprimer pabellón en exhibir un diseño tricolor con los colores de la actual bandera mexicana: verde, blanco y rojo, así como también un escudo de armas enmarcado en el centro de la franja vertical blanca.

    El 10 de febrero de 1821, por medio del Plan Iguala y el mítico Abrazo de Acatempan, las Fuerzas Realistas, al mando de Agustín de Iturbide, y el Ejército Insurgente, comandado por Vicente Guerrero, se unirían para dar vida a un nuevo ejército: el Ejército Trigarante. La unión entre ambas fuerzas se vio representada por un nuevo pabellón de guerra,...

    El 24 de agosto de 1821, tras la firma de los Tratados de Córdoba, México adoptaría un sistema de gobierno imperial totalmente independiente de la Corona española, oficializando, de facto, la emancipación de gran parte de los territorios novohispanos. Como habría de esperarse, el nacimiento del Primer Imperio mexicanotraería consigo la adopción de ...

    Tras la abdicación de Agustín I y la posterior proclamación de la Constitución de 1824, México adoptaría por primera vez un sistema de gobierno republicano, instalando así la Primera República Federal con Guadalupe Victoria como el primer presidente oficial de la historia de México. En esta ocasión, aunque se realizaron algunos modificaciones a la ...

    Debido a la creciente inestabilidad política provocada por las constantes luchas entre los ejércitos federales y centralistas, el gobierno de la Primera República Federal no conseguiría prosperar, viéndose disuelto por la actuación de Antonio López de Santa Ana y la posterior proclamación de las Siete Leyes de 1836. A pesar de que ambos gobiernos e...

    El 22 de agosto de 1846, poco después del estallido de la guerra mexicano-estadounidense, se volvería a adoptar una república de corte federal en México, sustituyendo así al antiguo gobierno centralista, y con ello, también, a su bandera. En esta oportunidad, la bandera de la Segunda República Federal de México exhibió en su carga heráldica un águi...

    Un par de años después de haber iniciado la segunda intervención francesa de México, el 3 de octubre de 1863, Fernando Maximiliano José María de la casa austríaca de los Habsburgo sería coronado como el primer y único emperador del Segundo Imperio mexicano, gobernando bajo el nombre imperial de Maximiliano I hasta 1867. Durante este periodo, la car...

    El 19 de junio de 1867, Maximiliano de Habsburgo sería fusilado por órdenes de una corte marcial, marcando, con ello, el preludio del final de la intervención francesa en México y el comienzo de una nueva etapa histórica en dicho país: la República Restaurada. En cuanto a la legislación sobre los símbolos patrios de México respecta, la República Re...

    El 28 de diciembre de 1876, Porfirio Díaz, quien fuese uno de los militares mexicanos más destacados durante la Segunda Intervención Francesa, asumiría el poder como jefe de Estado mexicano de manera ininterrumpida hasta su renuncia oficial el 25 de mayo de 1911. Durante este periodo de la historia contemporánea de México conocido como el Porfiriat...

    Luego del estallido de la Revolución mexicana y la caída del Porfiriato, en 1917, Venustiano Carranza asumiría como Jefe de Estado mexicano, promulgando tras ello un nueva constitución: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. Como era habitual en cada cambio o reforma constitucional, tras la promulgación de la Constitución...

  3. Una bandera heráldica es una bandera que basa su diseño solamente en los elementos de un escudo. Estandarte Real de Escocia ondeando al viento en el Palacio de Holyrood. Dependiendo de su forma o uso recibe denominaciones específicas como pendón heráldico, gallardete heráldico o estandarte heráldico.

  4. Este es un pequeño repaso a la historia de la bandera de México, el porqué de sus colores y el significado que esconden los elementos de su escudo. Descubre el origen y las costumbres ...

  5. 29 de dic. de 2023 · Otra interpretación de la corona en la bandera de México es su relación con la heráldica, el arte de diseñar y describir los escudos de armas. En la heráldica, la corona es un elemento que se añade a los escudos para diferenciar los de nobleza, indicando su estatus y posición social.

  6. 23 de sept. de 2023 · La bandera consta de tres bandas verticales iguales de color verde (lado del mástil), blanco y rojo con el escudo nacional de México (un águila con una serpiente en su pico posada sobre un cactus) centrada en la banda blanca. La bandera de México tiene una proporción de 4 de alto por 7 de largo. Significado De Los Colores De La Bandera De México.