Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La fachada. Artículo principal: Leon Battista Alberti. La fachada de mármol se encuentra entre las obras más importantes del Renacimiento florentino. Comenzada en 1456, se finalizó en 1470.

  2. 14 de ene. de 2014 · Excelente muestreo de claves que nos responden al placer visual que sentimos ante esta fachada de maravilla, Santa Maria Novella en Florencia! Distinguidos saludos desde Costa Rica, en Centroamérica!

    • Vicente Camarasa
  3. En Santa Maria Novella, Alberti creó una bellísima fachada de estructura clásica con los elementos formales toscanos tradicionalmente utilizados en otros edificios existentes. En el frontón de la fachada está escrito el nombre del mecenas y el símbolo de la familia Rucellai, una vela.

  4. ¿Por qué visitar Santa Maria Novella? El Complejo de Santa Maria Novella es único, gracias a la fachada original renacentista de la basílica y también gracias a la presencia de importantes obras de la escena pictórica de la época, como la Trinidad de Masaccio, Santa Lucía y retrato del donante Francesco Sassetti de Ghirlandaio; el ...

  5. La Basílica de Santa Maria Novella fue edificada sobre una pequeña iglesia de monjes dominicanos, que habían llegado a Florencia alrededor del año 1200. Las obras empezaron en 1279 y terminaron a mediados del siglo XIV, aunque la fachada estuvo sin terminar hasta que Giovanni Rucellai, rico mercader florentino, la financió en 1458 y la ...

    • basilica de santa maría novella fachada1
    • basilica de santa maría novella fachada2
    • basilica de santa maría novella fachada3
    • basilica de santa maría novella fachada4
    • basilica de santa maría novella fachada5
  6. La fachada de la Iglesia Santa María Novella, hecha de mármol, es una obra de arte representante del Renacimiento de Florencia. En 1350 se recubrió de mármol color blanco y verde, combinando con otras edificaciones importantes de la ciudad.

  7. El cuerpo superior se corona con un frontón triangular cuyo vértice hace de eje de simetría y que además oculta la nave central de la basílica gótica que era más ancha y más alta que las laterales.