Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · A las 9 de la mañana del 5 de mayo de 1862, con el disparo de un cañón mexicano dio inicio una de las jornadas más gloriosas que registran nuestra historia patria. El mando francés concentró su esfuerzo en el Fuerte de Guadalupe, por lo que lanzó un primer embate a este punto.

    • ¿Qué Fue La Batalla de Puebla?
    • Causas de La Batalla de Puebla
    • La Batalla de Las Cumbres
    • Preparativos para La Batalla de Puebla
    • La Batalla
    • Muertes en La Batalla de Puebla
    • Consecuencias de La Batalla de Puebla
    • Segunda Batalla de Puebla
    • Celebración Del Cinco de Mayo

    La batalla de Puebla fue un enfrentamiento armado ocurrido el 5 de mayo de 1862 en las inmediaciones de la ciudad de Puebla, México, entre el ejército de la República mexicana, dirigido por el general Ignacio Zaragoza, y el ejército del Imperio francés, a cargo del general Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez. Este combate se enmarcó en la...

    Luego de la guerra civil mexicana conocida como Guerra de Reforma (1858-1861), los liberales victoriosos debieron hacer frente a la escasez de recursos. El presidente Benito Juárez decretó que no pagaría la deuda externa y esto motivó que los gobiernos de Francia, Gran Bretaña y Españafirmaran la Convención de Londres por la que acordaban invadir t...

    La batalla de Puebla fue el segundo enfrentamiento entre las fuerzas mexicanas liberales y las tropas del conde de Lorencez desde que estas desembarcaron en Veracruz. La primera fue la batalla de las Cumbres, que tuvo lugar el 28 de abril de 1862 en un paso de montaña en las cumbres de Acultzingo, entre los estados de Veracruz y Puebla. Las tropas ...

    La defensa organizada por el general Zaragoza en Puebla consistió en fortificar la ciudad ante el inminente ataque francés, especialmente los frentes sur, este y norte. Se instaló un cuartel a unos metros del frente de batalla y las tropas mexicanas (que recibieron el nombre de Ejército de Oriente) se prepararon para repeler a los invasores antes d...

    El conde de Lorencez decidió atacar los fuertes Guadalupe y Loreto, a pesar de que se le aconsejó avanzar por otro flanco. Esta decisión, basada en su confianza en la superioridad francesa, tuvo graves consecuencias, ya que los fuertes conformaban la mejor posición defensiva mexicana. El ataque de las tropas de Lorencez fue repelido por la infanter...

    Al término de la batalla, que duró desde las 11.15 de la mañana hasta las 5.49 de la tarde, se contaron 83 muertos, 132 heridos y 12 desaparecidos del bando mexicano. El bando francés, en cambio, contabilizó 172 muertos o desaparecidos y 304 heridos. De todos modos, estos números no son seguros, dado que los documentos ofrecen distintas cifras difí...

    El ejército francés se retiró a San Agustín del Palmar. El conde de Lorencez regresó a Francia y fue sustituido por Élie-Frédéric Foreyal mando de las tropas francesas en México, que debieron aguardar refuerzos. La derrota del ejército francés (considerado en esa época el mejor del mundo) ante un país empobrecido de América, generó reacciones de hi...

    Entre el 16 de marzo y 17 de mayo de 1863 las tropas francesas volvieron a Puebla y la sitiaron durante 62 días. Zaragoza había muerto de tifus en septiembre del año anterior, por lo que la defensa de la ciudad recayó en el general Jesús González Ortega, nuevo comandante del Ejército de Oriente. El líder del ejército francés era el general Élie-Fré...

    La batalla de Puebla, junto con el Grito de Dolores que inició la independencia mexicana, es una de las fechas patrias de la tradición mexicana. Se celebra el Cinco de Mayo en conmemoración de la batalla que tuvo lugar el 5 de mayo de 1862. Se la considera una fecha representativa del triunfo nacional frente a una potencia extranjeray del poder de ...

  2. 6 de may. de 2020 · La batalla de Puebla llevada a cabo el 5 de Mayo significó una victoria para el ejercito mexicano en contra de los franceses, sin embargo el esfuerzo y la heroicidad mostrada no fueron...

  3. El 5 de mayo de 1862 se produjo la llegada de las fuerzas francesas a Puebla. Allí, los extranjeros estaban siendo esperados por las tropas del general Zaragoza.

  4. JEFE DEL EJERCITO DE ORIENTE, EN MAYO DE 1862. NUMERO 1. LÍNEA TELEGRÁFICA ENTRE MÉXICO Y VERACRUZ. Puebla, Mayo 3 de 1862.—Recibido en México á las 7 de la noche. —E. S. Ministro de la Guerra.—Por la diligencia de mañana sírvase man-darme 800 zapapicos, 200 barretas y 150 palas ó las más que sea posible de estas últimas ...

  5. La Batalla de Puebla fue una batalla que ocurrió el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la segunda intervención francesa en México, cuyo ...

  6. El hecho histórico conocido como la Batalla de Puebla ocurrió el 5 de mayo de 1862, después de que Benito Juárez proclamara la suspensión del pago de la deuda externa. En ese momento, los países adeudados (España, Inglaterra y Francia) declararon la guerra a México.