Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La batalla de Belgrado condujo al Tratado de Passarowitz. Este añadió temporalmente el norte de Serbia y Bosnia en la ribera del río Sava para la corona austriaca y terminó con las amenazas turcas a Viena de una vez por todas. En las postrimerías de su vida, Eugenio peleó en una última guerra, la guerra de sucesión polaca.

  2. Apariencia. ocultar. La batalla de San Quintín fue una batalla entablada en el marco de las guerras italianas entre las tropas del Imperio español y el ejército francés, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557, con victoria decisiva para el reino de España.

  3. 26 de feb. de 2023 · En julio de 1557, cuarenta y dos mil hombres, bajo el mando de uno de sus más jóvenes generales, el duque de Saboya, penetraron en suelo francés. Era un ejército internacional compuesto de españoles, italianos, alemanes, borgoñones, saboyanos, húngaros y flamencos.

    • batalla de saboya wikipedia1
    • batalla de saboya wikipedia2
    • batalla de saboya wikipedia3
    • batalla de saboya wikipedia4
    • batalla de saboya wikipedia5
  4. Cuadro de la batalla de Wad-Ras por Mariano Fortuny. El regimiento Saboya combatió en dicha batalla, apoderándose de las trincheras marroquíes. También los del Saboya se distinguen en la batalla de Wad Ras, apoderándose de las trincheras enemigas. Tercera Guerra Carlista

  5. El Ducado de Saboya (en latín: ducatus Sabaudiae; en francés: duché de Savoie; en italiano: ducato di Savoia) nació el 19 de febrero de 1416 a partir de la elevación por el emperador Segismundo al rango ducal del condado de Saboya —un estado gobernado por la casa de Saboya que formaba parte del Sacro Imperio Romano Germánico en la ...

  6. El 13 de septiembre de 1793 las fuerzas combinadas de Saboya, Piamonte y el valle de Aosta combatieron y perdieron contra las fuerzas francesas de ocupación en la batalla de Méribel (Sallanches).

  7. 27 de jul. de 2015 · El encargado de abrir la primera brecha en lo que sería llamada la Batalla de San Quintín fue precisamente el duque de Saboya, Manuel Filiberto, que engañó a los franceses haciéndoles creer que el ataque sería sobre las localidades de Champaña y Guisa.