Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Miguel Carrera. (José Miguel Carrera Verdugo; Santiago de Chile, 1785 - Mendoza, Argentina, 1821) Militar y político chileno, figura destacada en el proceso de independencia del país. Perteneciente a una familia de alta posición social, su padre, Ignacio de la Carrera Cuevas, le hizo estudiar en el Colegio de San Carlos, en Santiago.

    • Manuel Dorrego

      Manuel Dorrego cursó estudios en el Real Colegio de San...

    • Mariano Osorio

      El 26 de diciembre de 1815 entregó el mando a Francisco...

  2. José Miguel de la Carrera y Verdugo (Santiago de Chile, Imperio español; 15 de octubre de 1785 [2] [3] -Mendoza, Provincias Unidas del Río de la Plata; 4 de septiembre de 1821) fue un político y militar chileno, prócer de la emancipación de Chile y destacado participante en las guerras de independencia.

  3. Caudillo independentista chileno. Nació el 15 de octubre de 1785 en Santiago. Hijo del Coronel de Milicias Reales Ignacio de la Carrera y Cuevas y de Francisca de Paula Verdugo Fernández de Valdivieso y Herrera. Desde muy joven destacó por su temperamento impetuoso.

  4. José Miguel Carrera fue un político y militar chileno que luchó en las guerras por la Independencia de Chile. Es reconocido como uno de los Padres de la Patria y como el primer general en jefe del ejército de su país.

  5. José Miguel Carrera fue un político y héroe chileno que formó parte ineludible de la lucha independentista de su país, hasta el punto de ser reconocido por muchos historiadores como el primer hombre en liderar la Patria chilena libre.

  6. Intrépido, ambicioso y rebelde, José Miguel Carrera es uno de los personajes más controvertidos de la historia chilena y hasta hoy día sigue despertando intensos sentimientos de adhesión o rechazo. Nieto de un oidor de la Real Audiencia -Juan Verdugo...

  7. Intrépido, ambicioso y rebelde, José Miguel Carrera Verdugo (1786-1821) es uno de los personajes más controvertidos de la historia chilena y hasta hoy día sigue despertando intensos sentimientos de adhesión o rechazo.