Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conocida por. Heroína de la Guerra de Independencia de Venezuela. [ editar datos en Wikidata] Leonor de la Guerra es considerada heroína de Venezuela, desde muy joven siempre apoyó la causa independentista, al igual que su padre, y es recordada por su acto de rebeldía ante las fuerzas reales, cuando decidió colocarse una cinta ...

  2. Síntesis biográfica. Nace en Cumaná, Estado Sucre, Venezuela hacía 1790. Hija de Luis Beltrán de la Guerra y Vega y Guerra, regidor, procurador y depositario del Ayuntamiento de Cumaná en 1765, alférez mayor en 1768 y fiel ejecutor en 1775.

  3. Leonor de la Guerra es considerada heroína de Venezuela, desde muy joven siempre apoyó la causa independentista, al igual que su padre, y es recordada por su acto de rebeldía ante las fuerzas reales, cuando decidió colocarse una cinta azul en el cabello, el cual era el símbolo utilizado por las fuerzas independentistas, dejándose ver a la ...

  4. Leonor de la Guerra y Vega. Ilustración realizada por Francisco Maduro. Heroína de la Guerra de Independencia de Venezuela. Hija de Luis Beltrán de la Guerra y Vega y Guerra, regidor, procurador y depositario del Ayuntamiento de Cumaná en 1765, alférez mayor en 1768 y fiel ejecutor en 1775.

  5. 8 de mar. de 2020 · Leonor de la Guerra y Vega Ramírez , mejor conocida en la Historia como Leonor Guerra, fue sometida a este suplicio, en cumplimiento de la orden dictada por el entonces Coronel Juan Aldama, Jefe y Gobernador interino de Cumaná, por haber hecho uso del símbolo de los "insurgentes" y hablar en favor de la causa libertaria.

  6. Leonor de La Guerra y Vega Ramírez (died 1816) was a Venezuelan protester against the Spanish Colonial administration during the Venezuelan War of Independence. Despite being whipped 200 times by Spanish soldiers, Leonor refused to name her fellow sympathizers or renounce her beliefs. Biography.

  7. Mujeres castigadas públicamente, causa de la independencia. Biografía: Actualmente no existe una versión española de esta biografía. Estamos trabajando en las traducciones. Próximamente esperamos tener traducciones de todas las biografías. Referencias: Calle, Manuel J. (1955) Leyendas del tiempo heroico