Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia de Borgoña sigue el pasado del territorio que la antigua región administrativa francesa de Borgoña había retomado principalmente del antiguo ducado homónimo. Lo inscribe en la secuencia de los conjuntos geopolíticos que, en ese espacio y más allá, compartieron el mismo nombre.

  2. La historia de Borgoña sigue el pasado del territorio que la antigua región administrativa francesa de Borgoña había retomado principalmente del antiguo ducado homónimo. Lo inscribe en la secuencia de los conjuntos geopolíticos que, en ese espacio y más allá, compartieron el mismo nombre.

  3. La historia de Borgoña sigue el pasado del territorio que la antigua región administrativa francesa de Borgoña había retomado principalmente del antiguo ducado homónimo. Lo inscribe en la secuencia de los conjuntos geopolíticos que, en ese espacio y más allá, compartieron el mismo nombre.

  4. La historia de Borgoña se remonta a los tiempos en que la región estaba habitada a su vez por celtas, romanos (galorromanos), y en el siglo V, los romanos se alían con los borgoñones, pueblo germánico originario de Bornholm (Mar Báltico), que se instaló allí y estableció el Reino de los Borgoñones.

  5. Reino de Borgoña fue el nombre que recibieron varios estados de Europa Occidental durante la Edad Media. La Borgoña histórica se enmarca en el área fronteriza entre Francia, Italia y Suiza, incluyendo las ciudades modernas de Ginebra y Lyon.

  6. Resumir la historia de Borgoña no es sencillo. Estamos hablando de una región francesa que tiene un pasado larguísimo, ya que se han encontrado vestigios de que ha estado habitada desde la Prehistoria. Además de eso, su historia está plagada de acontecimientos importantes.

  7. 7 de ene. de 2020 · 7 enero, 2020. 0. En 1477, María de Borgoña se casó con el emperador Maximiliano. La unión acabaría vinculando a los austrias españoles con Flandes. Explicamos los orígenes y el ascenso de la poderosa familia borgoñona. Edad Media Borgoña: de Ducado a Imperio. B.