Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. imss.gob.mx › sites › all167GRR - IMSS

    DEFINICIÓN. El cáncer de estómago o cáncer gástrico es un tipo de crecimiento tisular maligno producido por la proliferación contigua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado.

  2. Conceptos clave. El tumor maligno más frecuente de los dos tercios proximales del esófago es el carcinoma epidermoide; el adenocarcinoma es el más frecuente en el tercrio distal. Los síntomas son disfagia progresiva y pérdida de peso. El diagnóstico se realiza por endoscopia, seguida de PET-TC y ecografía endoscópica para la estadificación.

    • Anthony Villano
  3. (Correia de Sa TR, 2015) La Sociedad Americana de Cáncer estima que, en 2012, se diagnosticaron 5.4 millones de casos de cáncer queratinocítico (carcinoma basocelular y epidermoide) en 3.3 millones de personas.

    • Epidemiología
    • Etiología Y Factores de Riesgo
    • Prevención
    • Signos Y Síntomas Al Diagnóstico
    • Estudios Diagnósticos
    • Tipos histológicos
    • Estadios
    • Tratamiento: Aspectos Generales
    • Tratamiento. Estadios Localizados
    • Tratamiento. Estadios Avanzados

    El cáncer de esófago es el sexto tumor más frecuente del aparato digestivo en España (por detrás del cáncer colorrectal, páncreas, estómago, hígado y vesícula biliar) y se sitúa en octavo lugar entre los cánceres más frecuentemente diagnosticados en el mundo. Su incidencia presenta grandes variaciones geográficas, considerándose áreas de alta frecu...

    Dependiendo del tipo histológico (adenocarcinoma ó carcinoma epidermoide) existen diferentes factores de riesgo asociados con su aparición. Los factores de riesgo asociados al desarrollo de carcinoma epidermoide de esófago son: 1. Tabaco. 2. Alcohol. 3. Extracción social baja. 4. Dieta: déficit nutritivos, hipovitaminosis, ingesta de alimentos con ...

    Como resulta lógico pensar, la prevención pasa por evitar los factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer de esófago. No se ha descrito ningún programa de detección precoz (screening) eficaz en la población sana, ni existen datos concluyentes que lo apoyen. En el caso de existencia de esófago de Barret (trastorno en el cual el revestimient...

    En las etapas iniciales de la enfermedad, el cáncer de esófago habitualmente es asintomático, por lo que su diagnóstico suele ser casual durante el estudio de otros problemas de salud. Los síntomas más frecuentemente asociados al cáncer de esófago, por los que el paciente acude al médico, son: 1. Disfagia: dificultad para tragar o sensación de que ...

    Una vez que consulte a su médico, éste le interrogará sobre sus síntomas y su historial médico previo. Igualmente le realizará un examen físico completo. Posteriormente, y basándose en las sospechas diagnósticas, en el estudio del cáncer de esófago se pueden realizar diferentes pruebas diagnósticas entre las que podemos incluir: 1. Análisis de sang...

    Los principales tipos histológicos de cáncer de esófago son: 1. Carcinoma escamoso o epidermoide: derivado de las células planas (escamosas) de la mucosa (parte más superficial de la pared) del esófago. Su incidencia ha decrecido de forma muy notable en los últimos 20 años. 2. Adenocarcinoma: derivado de células glandulares. El factor causante más ...

    La clasificación del cáncer de esófago, en su última actualización de 2017, incluye a los carcinomas de la unión esofagogástrica, y diferencia a los carcinomas epidermoides y a los adenocarcinomas en dos sistemas de clasificación diferentes. Existen cuatro grados de diferenciación del tumor primario: 1. X:desconocido. 2. 1:bien diferenciado. 3. 2:m...

    Existen diferentes opciones de tratamiento para los pacientes con cáncer de esófago. En ocasiones el tratamiento se basa en una sola de estas opciones, mientras que en otros casos el tratamiento óptimo surge de la combinación adecuada de las mismas (tratamiento multidisciplinar). El tratamiento idóneo se deriva del consenso alcanzado en comités en ...

    Por estadios localizados de cáncer de esófago entendemos los estadios I, II, y III. En estos estadios localizados el objetivo del tratamiento es la curación de la enfermedad. El tratamiento fundamental es la cirugía. En la mayoría de pacientes con cáncer de esófago estadio I la cirugía exclusiva es el tratamiento estándar, salvo en casos con diagnó...

    Por estadios avanzados de cáncer de esófago entendemos el estadio IV. El objetivo del tratamiento es la paliación (alivio de síntomas con mejoría en la calidad de vida), tratando igualmente de prolongar la supervivencia del paciente. Hasta hace muy poco tiempo el tratamiento recomendado era, siempre que el paciente reuniera las condiciones oportuna...

  4. Cáncer de esófago - Aprenda acerca de las causas, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de los Manuales MSD, versión para público general.

  5. El cáncer de esófago es un tumor que se forma en los tejidos que revisten el esófago, el tubo muscular a través del cual los alimentos pasan desde la garganta al estómago. Los dos principales tipos de cáncer de esófago son el carcinoma de células escamosas (carcinoma escamocelular) y el adenocarcinoma.