Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las tasas de mortalidad para el cáncer de pulmón han disminuido en un 59% desde la década de 1990 entre los hombres y en un 36% a partir de 2022 entre las mujeres, en grdan parte debido a que menos personas fuman; sin embargo, también se considera que los avances recienes en el tratamiento y la detección temprana han contribuido.

  2. Datos y cifras. El cáncer de pulmón es la causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo, y su tasa de mortalidad es la más elevada tanto entre hombres como entre mujeres. El tabaquismo es la causa principal del cáncer de pulmón y es responsable de aproximadamente el 85% de todos los casos.

  3. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer. Uno de los factores fundamentales que explica estas cifras de supervivencia es que más del 70% se encuentra en fase avanzada de la enfermedad en el momento del diagnóstico.

  4. En 2020, se estimó una incidencia de más de 2 millones de casos de cáncer de pulmón en el mundo y alrededor de 1.8 millones de muerte por esta causa. 1 En México, se registraron 7 mil 811 casos nuevos y 6 mil 733 muertes por cáncer de pulmón. 2. El cáncer de pulmón se origina cuando las células comienzan a reproducirse de manera ...

  5. SNIEG. Información de Interés Nacional. En la población masculina de 30 a 59 años que falleció por tumores malignos, 12% se debió a tumor maligno del colon, recto y ano, seguido por los tumores malignos del estómago (10%) y los de tráquea, bronquios y pulmón (8 por ciento).

  6. El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo: en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones (1). Los cánceres más comunes en 2020, por lo que se refiere a los nuevos casos, fueron los siguientes: de mama (2,26 millones de casos); de pulmón (2,21 millones de casos); colorrectal (1,93 millones de casos);

  7. El cáncer de pulmón fue la principal causa de muerte por cualquier tipo de cáncer en los hombres y la segunda en las mujeres a nivel mundial en 2012. En ese año, ocasionó 1.6 millones de muertes, 24% de las muertes por cáncer en hombres y 14%, en mujeres. 1. Se estima que en 2018 ocasionó 1.8 millones de muertes en el mundo. 2.