Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los archivos PDF requieren Adobe Acrobat Reader. Para transmitir la reciente versión, haga clic en el botón de transmisión abajo. Para los que tienen conexión rápida, transmita el archivo completo de PDF: La versión completa de Förstemann del Códice Dresde en formato PDF. (95.7 MB).

    • Contenido

      Fundacion para el Avance de los Estudios Mesoamericanos,...

    • El Códice Grolier

      EL CÓDICE GROLIER. El Códice Grolier fué "descubierto" en...

  2. 5 de jun. de 2017 · DESCARGA el Códice Dresde en PDF. delicias 7 años atrás 01 minutos. El Códice Dresde; igualmente, conocido como Codex Dresdensis, es uno de los tres Códices mayas existentes; el Dresde, se le considera que es procedente de Chichén Itzá, península de Yucatán, data del siglo XI o XII.

  3. El Códice Dresde fue elaborado alrededor del 1200-1250 d.C. Se compone de 39 hojas de papel amate pintadas por ambos lados. Su contenido muestra elementos iconográficos, glíficos y números relacionados con los dioses indígenas y ciclos de los astros.

  4. To download the latest version, click the Get Acrobat Reader button below. For those with a fast connection, download the complete PDF file: The complete Förstemann version of the Dresden Codex in PDF format (95.7 MB). The complete Kingsborough version of the Dresden Codex in PDF format. (48.2 MB).

  5. El códice tiene 39 hojas, la mayoría de las cuales están escritas y pintadas por ambos lados. Cada hoja mide 20.4 cm de alto por 9 de ancho, lo que da un total de 3.50 m de largo cuando está extendido. Actualmente está resguardado en la Biblioteca del Estado de Sajonia, en la ciudad de Dresde, Alemania.

  6. Grosso modo el códice contiene dos tipos de capítulos: almanaques adivinatorios de 260 días y tablas astronómicas, meteorológicas y rituales. El códice fue adquirido en 1739 en Viena por el director de la antigua Biblioteca Real Pública de Dresde.

  7. El códice, doblado en forma de biombo, está actualmente incompleto. Conocemos ahora 39 láminas con una medida aproximada de 9 cm de ancho y 20.4 cm de altura. Esta característica de formato –más alto que ancho– es distintiva de los códices mayas prehispánicos que han sobrevivido.