Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este magnífico manuscrito maya procede del norte de la península de Yucatán. Desde el punto de vista estilístico, se relaciona con la pintura mural de la Costa Oriental, o bien de algún centro urbano significativo, como Mayapán.

  2. El Códice de París o Peresianus, [1] es uno de los cuatro códices mayas precolombinos que se conservan. Recibió ese nombre por encontrarse en la Biblioteca Nacional de París. [2] Su estado de conservación es deplorable y muchas páginas han perdido los textos e imágenes superiores e inferiores. [3]

  3. El Códice de París (también conocido como el Códice Peresianus y el Códice Pérez) es uno de los cuatro libros mayas precolombinos generalmente aceptados que se conservan y que datan del período posclásico de la cronología mesoamericana (c. 900–1521 d. C.).

  4. EL CÓDICE DE PARÍS. El Códice París fue adquirido por la Bibliothèque Impériale (más tarde Bibliothèque Nationale) de París en 1832.

  5. El Códice de París o Peresianus, es uno de los cuatro códices mayas precolombinos que se conservan. Recibió ese nombre por encontrarse en la Biblioteca Nacional de París. Su estado de conservación es deplorable y muchas páginas han perdido los textos e imágenes superiores e inferiores.

  6. La historia del códice is desconocida hasta 1832 cuando fue añadido a la colección de la Bibliothèque Imperiale (ahora la Biblioteca Nationale de France) en París. Así es que cualquier intento de fechar el manuscrito o establecer su procedencia tiene que estar basado en argumentos internos.

  7. 1 de ago. de 2023 · Escrito en un pergamino de papel de maguey que no ha resistido por completo el paso del tiempo, el Códice París, uno de libros sagrados mayas, permanece bajo resguardo de la Biblioteca Nacional de Francia donde sólo puede ser apreciado de forma digital debido a la delicadeza de sus hojas.