Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el Códice Mexicanus (lám. 61) está representado con un mecate alrededor del cuello, como si hubiera sido ahorcado. También está anotada la fecha del suceso: día 12 flor.

  2. El códice se compone de tres partes, dos de ellas son muy importantes, los Anales de Cuautiltán para la historia prehispánica del centro de México, y la Leyenda de los soles para el estudio de la cosmogonía mexica.

  3. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México. ISBN: 968-36-2747-1. Formato: PDF. Peso: 73.8 MB. Publicado en línea: 1 de octubre de 2019. Cómo citar:

    Edición En Pdf
    | Catálogo
    Portada y contraportada
    | PDF (1.34 MB)
    Preliminares y colofón
    | PDF (949 KB)
    Índice general
    | PDF (828 KB)
    Índice toponímico
    | PDF (980 KB)
  4. Códice Azcatitlan, lám. XVI. Digitalización: Raíces. México antiguo. Chimalpopoca, “Escudo humeante (1417-1426) Su glifo está formado por un escudo, usualmente adornado con bolas de plumas preciosas y volutas de humo. Nacido entre 1405 y 1408, fue hijo de Huitzilíhuitl, su antecesor en el trono, y de Miahuehxochtzin, princesa de Azcapotzalco.

    • códice mexicanus chimalpopoca1
    • códice mexicanus chimalpopoca2
    • códice mexicanus chimalpopoca3
    • códice mexicanus chimalpopoca4
    • códice mexicanus chimalpopoca5
  5. El códice se compone de tres partes, dos de ellas son muy importantes, los Anales de Cuautiltán para la historia prehispánica del centro de México, y la Leyenda de los soles para el estudio de la cosmogonía mexica.

  6. Codex Chimalpopoca o Códice Chimalpopoca es un códice azteca cartográfico posterior a la conquista que figura oficialmente en la colección del Instituto Nacional de Antropología e Historia ubicado en la Ciudad de México bajo "Colección Antigua no. 159". Es mejor conocido por sus historias del héroe-dios Quetzalcóatl.

  7. El Códice Mexicanus: tomo I [Estudio] Author: María Castañeda de la Paz Subject: Los códices son una de las expresiones culturales más llamativas de los pueblos prehispánicos, aunque en el centro de México no ha sobrevivido ninguno anterior a la llegada de los europeos.