Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cabeza colosal. Cabeza colosal n.º 1 de La Venta, en Villahermosa, Tabasco. 25 - 50 toneladas. Las cabezas gigantes son rasgos distintivos de la civilización olmeca de la antigua Mesoamérica. 2 Las primeras investigaciones arqueológicas de la cultura olmeca fueron llevadas a cabo por Matthew Stirling en Tres Zapotes en 1938, estimuladas por ...

  2. Te narramos el descubrimiento de las colosales cabezas olmecas por parte de Matthew W. Stirling en la costa del Golfo de México, entre 1938 y 1946. EN BUSCA DE LA CABEZA OLMECA.

    • México Desconocido
    • ¿Quiénes fueron Los olmecas?
    • Descubrimiento de Las Cabezas Colosales
    • El Misterio de Las Cabezas Olmecas

    A menudo considerada la “cultura madre” de Mesoamérica, la civilización olmeca se desarrolló en el golfo de México (particularmente Veracruz y Tabasco) y llegó a su máximo apogeo entre el año 1100 y 900 a.C. Durante este tiempo desarrollaron tres centros poblacionales importantes: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes. A pesar de su importancia hist...

    Aunque ya se habían descubierto este y otros monumentos olmecas, la contextualización de esta cultura se le atribuye al arqueólogo y etnólogo estadounidense Matthew Stirling. Con ayuda de Philip Drucker, Stirling realizó la excavación del sitio arqueológico de La Venta, Tabasco, entre 1938 y 1946. Además de las cabezas colosales, Stirling descubrió...

    Los monolitos olmecas representan uno de los grandes enigmas mesoamericanos por varias razones. Por un lado está su tamaño colosal. Las esculturas están hechas de basalto —una especie de roca volcánica— y las canteras se encuentran a decenas de kilómetros de las principales ciudades olmecas donde fueron encontradas. Considerando que las esculturas ...

  3. 21 de mar. de 2014 · Las esculturas de cabezas de piedra de la civilización olmeca de la costa del Golfo de México (1200 a.C.-400 a.C.) figuran entre los artefactos más misteriosos y debatidos del mundo antiguo. La teoría más aceptada es que, debido a sus características físicas únicas y a la dificultad y el costo que implicó su creación ...

    • Mark Cartwright
  4. Cabeza colosal 2 de San Lorenzo. Las cabezas colosales se consideran esculturas emblemáticas de la cultura olmeca. Todas guardan una unidad formal, pero cada una presenta rasgos faciales diferentes. Se han interpretado como representaciones de ancestros, chamanes, guerreros o jugadores de pelota, pero la más aceptada es que se trata de ...

  5. Cabeza Colosal Número 1 (El Rey). Preclásico Temprano. San Lorenzo Tenochtitlán. Basalto. 260 x 211 cm. Museo de Antropología de Xalapa. Foto: Rafael Doniz / Raíces

  6. Cabezas colosales olmecas. El pueblo olmeca sobresale entre las culturas de Mesoamérica por ser el único que creó cabezas de talla colosal sin cuello y sin cuerpo. ¿Por qué lo hicieron?