Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El carcinoma basocelular es el cáncer más común en el ser humano. Este carcinoma crece habitualmente en partes de la piel que han recibido mucho sol. Este tipo de cáncer comienza como pequeñas pápulas o bultos brillantes, generalmente en la nariz u otras partes de la cara.

    • Cáncer de Piel

      Frecuentemente los nevus (lunares) que menos se esperan...

    • Descripción General
    • Síntomas
    • Causas
    • Factores de Riesgo
    • Prevención

    El cáncer de piel —el crecimiento anormal de las células de la piel— se suele desarrollar en la piel expuesta al sol. Pero esta forma frecuente de cáncer también puede ocurrir en zonas de piel que normalmente no están expuestas a la luz solar. Existen tres tipos principales de cáncer de piel: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanom...

    Dónde se desarrolla el cáncer de piel

    El cáncer de piel se manifiesta principalmente en las zonas de la piel más expuestas al sol, como el cuero cabelludo, el rostro, los labios, las orejas, el cuello, el pecho, los brazos y las manos, y, en el caso de las mujeres, las piernas. Pero también puede formarse en áreas que rara vez ven la luz del día: las palmas de las manos, debajo de las uñas de las manos o de los pies y el área genital. El cáncer de piel afecta a personas de todos los tonos de piel, incluidas aquellas con tez más o...

    Signos y síntomas del carcinoma de células basales

    Por lo general, los carcinomas de células basales se producen en áreas del cuerpo expuestas al sol, como el cuello o el rostro. El carcinoma de células basales puede aparecer como: 1. Un bulto ceroso o perlado 2. Una lesión plana, parecida a una cicatriz marrón o del color de la piel 3. Una úlcera con costras o sangrante que se cura y regresa

    Signos y síntomas del carcinoma espinocelular

    En la mayoría de los casos, el carcinoma espinocelular se produce en áreas del cuerpo expuestas al sol, como el rostro, las orejas y las manos. Las personas con piel más oscura son más propensas a desarrollar carcinomas espinocelulares en áreas que generalmente no están expuestas al sol. El carcinoma espinocelular puede aparecer como: 1. Un nódulo rojo y firme 2. Una lesión plana con una superficie escamosa y con costras

    El cáncer de piel ocurre cuando se producen errores (mutaciones) en el ADN de las células de la piel. Las mutaciones ocasionan un crecimiento fuera de control de las células y la formación de una masa de células cancerosas.

    Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir cáncer de piel son: 1. Piel clara.Independientemente del color de la piel, toda persona puede contraer cáncer de piel. Sin embargo, tener menos pigmento (melanina) en la piel proporciona menos protección contra la radiación UV perjudicial. Si tienes cabello rubio o pelirrojo, ojos claros y pe...

    La mayoría de los tipos de cáncer de piel se pueden prevenir. Para protegerte, sigue estos consejos de prevención del cáncer de piel: 1. Evita el sol durante el mediodía. Para muchas personas en Norteamérica, los rayos solares son más fuertes entre las 10 a. m. y las 4 p. m. Programa actividades al aire libre para otros momentos del día, incluso en...

  2. Existen dos tipos de cáncer de piel no melanoma: carcinoma basocelular y carcinoma espinocelular. Las causas que provocan la aparición del cáncer de piel son la exposición solar y, en algunos casos, la herencia genética.

  3. Hay diferentes tipos de cáncer que empiezan en la piel. El color de la piel y estar expuesto a la radiación ultravioleta tanto natural como artificial (luz solar, cabinas de bronceado, etc), pueden aumentar el riesgo de presentar cáncer de piel no melanoma y queratosis actínica.

  4. El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común. Los tipos principales de cáncer de piel son: carcinoma de células escamosas, carcinoma de células basales y melanoma. El melanoma causa la mayoría de las muertes por cáncer de piel. Comience aquí para encontrar más información.

  5. El cáncer de piel se forma en las células basales o las células escamosas. El carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas son los tipos más comunes de cáncer de piel. También se llaman cáncer de piel no melanoma. La queratosis actínica es una afección de la piel que a veces se convierte en carcinoma de células ...

  6. El melanoma es un cáncer que se origina en los melanocitos. A este cáncer se le conoce también como melanoma maligno y melanoma cutáneo. La mayoría de las células del melanoma continúan produciendo melanina de modo que los tumores tipo melanoma usualmente son de color café o negro.