Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se denomina Cantón de Cartagena, o también conocido como Cantón Murciano, 1 a la insurrección federalista que en el marco de la I República Española (1873-1874) acaeció en la provincia de Murcia con el objetivo de constituirla en un cantón federal.

  2. 31 de may. de 2023 · Desde Cartagena, el cantonalismo se extendió a lo largo de Julio por las principales ciudades del sureste peninsular. En una serie de revueltas coordinadas se rebelaron Murcia, Sevilla, Granada, Valencia y otras poblaciones menores, que se constituyeron inmediatamente en cantones independientes.

  3. 7 de jul. de 2023 · En Cartagena, la noche del 11 al 12 de julio de 1873 comienza una rebelión que se prolonga hasta el 12 de enero de 1874; seis meses en los que la ciudad adquiere un rol protagónico en la prensa y entornos políticos nacionales y europeos, pero que 150 años después apenas consigue cierto eco fuera de los círculos académicos pese ...

  4. La rebelión se inició el 12 de julio de 1873 en Cartagena ―aunque tres días antes había estallado la Revolución del Petróleo de Alcoy por iniciativa de la sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)― extendiéndose por las regiones de Valencia, Murcia y Andalucía a partir del 19 de julio, tras ...

  5. 10 de mar. de 2015 · 10 Mar 6 minutos. La asombrosa historia de el cantón de Cartagena solo resulta explicable desde el entendimiento de un año insólito: 1873. Hubo entonces una crisis económica que motivó huelgas, ocupaciones de tierras y manifestaciones, así como dos guerras simultáneas con los separatistas cubanos y con los rebeldes carlistas del norte de España.

  6. 4 de jul. de 2023 · La revolución cantonalista que estalló en julio de 1873 desembocó en un largo asedio sobre Cartagena, que fue sometida a un implacable bombardeo hasta su rendición. Historia de España Curiosidades de la historia. Juan Carlos Losada. Historiador. Actualizado a 13 de junio de 2023 · 12:17 · Lectura: 7 min.

  7. Resumen. Este artículo ofrece un análisis microespacial del cantón de Cartagena (1873) mediante el examen minucioso de la pequeña sociedad revolucionaria para descubrir sus vínculos humanos e ideológicos con un contexto más amplio. Mientras que en el imaginario histórico español la revolución cantonal simboliza el localismo más ciego ...