Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El arquitecto franco-suizo recibió en 1950 el encargo de construir una nueva capilla que sustituyese al centro de peregrinaciones de Notre-Dame-du-Haut , en Ronchamp, cerca de Belfort, destruido durante la segunda guerra mundial. El interior de la capilla parece “una cueva sin montaña”.

  2. La Capilla de Ronchamp es una de las obras icónicas de Le Corbusier en Francia, su manejo de la luz y el diseño de volumetría son lo que más llama la atención. Las fachadas tan características de esta capilla han hecho que se convierta en un icono de la arquitectura religiosa en Europa.

  3. La capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp, Francia, conocida informalmente como Ronchamp, es una capilla de culto católico que fue construida entre 1950 y 1955. Es una creación del arquitecto francosuizo Le Corbusier , y uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura religiosa del siglo XX .

  4. 15 de feb. de 2011 · Al diseñar Ronchamp, Le Corbusier genera un volumen orgánico de paredes blancas, acercándose al aspecto etéreo de la arquitectura moderna. Con el ingreso de la luz, las pequeñas ventanas de color, cambian inmediatamente el interior del espacio, dotándolo de vida y simbolismo.

    • capilla ronchamp estilo arquitectura1
    • capilla ronchamp estilo arquitectura2
    • capilla ronchamp estilo arquitectura3
    • capilla ronchamp estilo arquitectura4
    • capilla ronchamp estilo arquitectura5
  5. La primera Capilla Notre Dame en Ronchamp fue construida en el siglo XIV, durante la Edad Media. En 1859, ella pasó por una reforma, en la que se añadió una nueva ala, en estilo renacentista gótico. Ya a principios del siglo XX, en el período entre los años 1913 y 1926, hubo un incendio y todo necesitó ser nuevamente reconstruido.

    • capilla ronchamp estilo arquitectura1
    • capilla ronchamp estilo arquitectura2
    • capilla ronchamp estilo arquitectura3
    • capilla ronchamp estilo arquitectura4
    • capilla ronchamp estilo arquitectura5
  6. Aunque conocido como uno de los máximos exponentes del racionalismo arquitectónico, Le Corbusier ensayó con modelos de la arquitectura orgánica, combinándola con el entorno: siempre fiel a los principios del Movimiento Moderno, la pequeña capilla de peregrinación de la comuna de Ronchamp es testigo de ello.

  7. Ciertamente, la capilla es un tema que ha dado más piezas célebres a la arquitectura moderna que la iglesia. Libre de las grandes servidumbres litúrgicas, se aproxima más al ideal moderno del proyecto como creación que se expresa en sus propios términos y que se resuelve con sus propias reglas.