Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de abr. de 2024 · Renacimiento Capilla sixtina Historia del arte. Guardar. Laura Fedi. Actualizado a 10 de abril de 2024 · 14:20 · Lectura: 9 min. La creación de Adán es una de las escenas de los frescos de la bóveda de la capilla Sixtina pintados por Miguel Ángel entre 1508 y 1512 en los Palacios Vaticanos. Foto: Scala.

  2. La Capilla Sixtina es una capilla del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del papa. Se trata de la estancia más conocida del conjunto palaciego. Originalmente servía como capilla de la fortaleza vaticana.

  3. Explora la colección premium de Getty Images de fotos de stock, imágenes libres de derechos y representaciones auténticas y de alta calidad de Capilla Sixtina. Las fotos de stock de Capilla Sixtina están disponibles en una variedad de tamaños y formatos para adaptarse a tus necesidades.

  4. Foto: juni_cz vía Pixabay. Sin embargo, lo que hace tan popular a la Capilla Sixtina es su techo. Pintado por el artista florentino Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni entre 1508 y 1512, este complejo y colorido fresco es reconocido por sus figuras realistas, gran escala e innovador proceso de creación.

  5. ESTRUCTURA. Las imágenes que ocupan la franja central de la bóveda, son un reflejo de la idea renacentista de que la historia cristiana sigue un orden cronológico iniciando con un plan divino que coronará en el fin de los tiempos. El orden de lectura de los frescos van desde la entrada de la capilla y finalizando en el altar.

  6. En la Capilla Sixtina se encuentra una de las obras más emblemáticas del Renacimiento italiano, cuya fama se ha extendido a lo largo del mundo. El techo de la Capilla Sixtina fue pintado al fresco por Michelangelo Buonarroti, popularmente conocido como Miguel Ángel en la lengua castellana.

  7. La Capilla Sixtina debe su nombre al Papa Sixto IV della Rovere (pontífice desde 1471 hasta 1484), quien hizo reestructurar la antigua Capilla Magna entre el año 1477 y el 1480. La decoración del siglo XV de las paredes incluye: las falsas cortinas, las Historias de Moisés ( paredes sur - entrada) y de Cristo ( paredes norte - entrada) y ...