Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por ende, el liberalismo se caracteriza por defender o proponer los siguientes aspectos: Principio de igualdad ante la ley. El liberalismo comprende que todas las personas deben ser iguales ante la ley, tanto en derechos como en obligaciones. Separación de poderes.

  2. 15 de dic. de 2022 · Características de los liberales. 1- Gobierno garante, no protector. La ideología liberal sostiene que el Estado debe garantizar que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de surgir económica y socialmente. Sin embargo, los liberales están en contra del Estado proteccionista.

    • Origen. El uso de liberalismo proviene de la obra del médico y filósofo inglés John Locke (1632-1704), primero en la historia en desarrollar una filosofía propiamente liberal, consagrando la propiedad privada como un derecho y el consentimiento de los gobernados como un principio fundamental.
    • Pilares fundamentales. Los preceptos fundamentales del liberalismo son: Los seres humanos son entes racionales. Y como tal poseen derechos inalienables y la capacidad de elegir por sí mismos.
    • Libertades individuales. Para el liberalismo la libertad es uno de los ejes primordiales de la vida política, lo cual implica diversos aspectos sociales y culturales, como la libertad de culto, la libertad de pensamiento, de expresión, de asociación y de prensa, cuyos límites han de ser, justamente, las libertades ajenas al individuo.
    • El individualismo. El liberalismo antepone los derechos y libertades individuales por encima de los colectivos, dado que considera al individuo como persona única, primordial y en pleno ejercicio de sus libertades propias.
    • Definición. El liberalismo. Puede definirse como la filosofía política que promueve una cuota cada vez mayor de libertades para el ser humano en los diversos asuntos económicos, sociales y políticos que le conciernen, depositando su fe en el libre albedrío y la razón humanas, para que cada quien elija por cuenta propia lo que desea.
    • Orígenes. Los orígenes del liberalismo tienen que ver con la lucha contra el absolutismo y la monarquía durante los siglos XVII y XVIII, y fue una pieza esencial para el surgimiento de democracias liberales cuyos estados tuvieran contrapesos y limitaciones, así como separación respecto de la religión.
    • Ideales liberales. El conjunto de los ideales liberales puede resumirse en: Individualismo. La primacía de los aspectos individuales y las libertades personales del ser humano como algo inviolable y por encima de los deseos colectivos.
    • Ideales conservadores. Valoración del derecho natural. Concepciones naturalistas de la sociedad y los individuos. Valoración de la religión. La iglesia y la religión consideradas como elementos sociales y políticos de valor que cumplen funciones humanas vitales.
  3. Características del liberalismo. Entre sus principales características se pueden mencionar las siguientes: Para este movimiento, el ser vivo es un ser racional que además debe de gozar de una serie de derechos individuales. El hombre tiene derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de índole privada.

  4. El liberalismo tiene varias características que lo diferencian de otras corrientes de pensamiento. Una de ellas es que defiende a toda costa la libertad del individuo como base para una sociedad en progreso. A su vez, esto se ejecuta mediante un marco jurídico que reconozca a todas las personas como iguales con los mismos derechos y deberes.

  5. Definición. Características. Liberalismo social y económico. La disolución del gobierno y el derecho a la resistencia: Locke, Kant y Rawls. Teorías del óptimo social: Liberalismo benthamiano y paretiano. Principales corrientes contemporáneas. Véase también. Referencias. Bibliografía. Enlaces externos. Liberalismo. Apariencia. ocultar.