Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos de Lorena, (Joinville, 17 de febrero de 1524 - Aviñón, Estados Pontificios, 26 de diciembre de 1574), fue un noble, eclesiástico y político francés, Duque de Chevreuse, arzobispo de Reims, obispo de Metz y cardenal de Lorena. Era el segundo hijo de Claudio I de Guisa, primer duque de Guisa y Señor de Joinville, que destacó durante ...

  2. Luis II de Lorena, Cardenal de Guisa (Dampierre, 6 de julio de 1555 - Castillo de Blois, 24 de diciembre de 1588), fue un noble y religioso francés, perteneciente a la célebre Casa de Guisa, rama de la Casa de Lorena, que desempeñó un papel de primer orden en la vida política francesa del siglo XVI.

  3. Louis II de Lorena, cardenal de Guise (6 de julio de 1555, Dampierre – 24 de diciembre de 1588, Château de Blois) fue un prelado francés, cardenal y político durante las últimas guerras de religión francesas.

  4. El cardenal de Lorena era un personaje incómodo. Tremendamente ortodoxo en los principios de la Iglesia Católica, era enemigo jurado de los protestantes. Carlos fue el principal defensor de los principios del Concilio de Trento, y pretendió aplicarlos en Francia.

  5. Luis II de Lorena, Cardenal de Guisa (Dampierre, 6 de julio de 1555 - Castillo de Blois, 24 de diciembre de 1588), fue un noble y religioso francés, perteneciente a la célebre Casa de Guisa, rama de la Casa de Lorena, que desempeñó un papel de primer orden en la vida política francesa del siglo XVI.

  6. Hermano de Francisco de Lorena, más conocido con el nombre de cardenal de Lorena o cardenal de Guisa, arzobispo duque de Reims y Par de Francia. Nació en 1524 y murió en 1574. Consagró a Enrique II, Francisco II y Carlos IX, asistió al concilio de Trento en 1562, negoció en Madrid el casamiento de Carlos con Isabel de Austria y fundó la ...

  7. Cardenal de Guisa (1527-1578). Hermano de Francisco y Carlos de Lorena, arzobispo de Sens, nació en 1527 y murió en 1578. Asistió a la elección de Paulo IV, consagró a Enrique III, y no se distinguió sino por su afición a los placeres de la mesa.