Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Unos meses más tarde, en marzo de 1808, con las tropas francesas campando a sus anchas por la Península, Carlos IV y Godoy, a pesar de sus esfuerzos por tranquilizar a la población, y de recordarles que el emperador era un aliado, albergaban más que serias dudas sobre la honestidad de Bonaparte.

  2. 30 de octubre: Conjura de El Escorial. Carlos IV denuncia a su hijo como conspirador ante todo el reino. El 5 de noviembre lo perdona. 1808: 17-19 de marzo: Motín de Aranjuez, exoneración de Godoy y abdicación de Carlos IV. 23 de marzo: Entrada de los franceses en Madrid. 24 de marzo: Entrada triunfal de Fernando VII en Madrid.

  3. Carlos IV de España, llamado «el Cazador» (Portici, 11 de noviembre de 1748-Nápoles, 19 de enero de 1819), fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta su abdicación el 19 de marzo de 1808.

  4. El reinado de Carlos IV de España (1788-1808) estuvo marcado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 [1] y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.

  5. 7 de mar. de 2021 · El reinado de Carlos IV (1788-1808) Los primeros años del reinado: España ante la revolución francesa y el ascenso de Godoy. Carlos IV sucedió a su padre en 1788. Al año siguiente estalló la revolución francesa y ello complicó mucho al reinado.

  6. Pero fue en ese momento cuando los nobles afectos a Don Fernando y enemigos de Godoy provocaron el motín de Aran­juez (“revolución de marzo”, 1808) que derrocó vio­lentamente al valido y obligó a Carlos IV a abdicar en su hijo, que de inmediato se puso bajo la protec­ción del emperador francés.

  7. Carlos IV de España, el rey cazador (1788-1808) La Revolución Francesa tuvo en 1789 una repercusión enorme en Europa, e influyó de un modo determinante el reinado de Carlos IV de España. En 1791, el Secretario de Estado Floridablanca decretó el aislamiento de las noticias de Francia.