Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos IV de España, llamado « el Cazador » ( Portici, 11 de noviembre de 1748- Nápoles, 19 de enero de 1819), fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta su abdicación el 19 de marzo de 1808.

  2. Carlos IV y Napoleón son dos personajes históricos que no solo marcaron profundamente la historia de España y Francia, sino que también mantuvieron estrechas conexiones a lo largo de sus vidas. Ambos nacieron en la segunda mitad del siglo XVIII y se conocieron personalmente en varias ocasiones.

  3. Carlos IV de España. Rey de España (Portici, Nápoles, 1748 - Roma, 1819). Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy.

  4. En Ba­yona, Napoleón obligó a Fernando VII a devolver la Corona a Carlos IV, y luego a éste a abdicar en su persona, amenazándole con terribles represalias sobre los españoles ya alzados no sólo en Madrid sino en otras ciudades del reino.

  5. 7 de mar. de 2021 · La caída de Godoy y de Carlos IV y la elevación al trono de Fernando VII agravaron la crisis de la monarquía española. Esto favoreció los planes de Napoleón que logró atraer a la familia real a la localidad francesa de Bayona, entre los días 21 de abril y 10 de mayo de 1808.

  6. 22 de nov. de 2023 · En Bayona, tras lograr que Fernando VII y Carlos IV renunciaran a la Corona, Napoleón proclamó rey de España a su hermano José el 4 de junio de 1808. Sobre estas líneas, moneda de 80 reales de vellón en oro acuñada por José I.

  7. El reinado de Carlos IV de España (1788-1808) estuvo marcado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 [ 1] y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder. [ 2] .