Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Monumentos Históricos, Atenas, 1931. En el Congreso de Atenas se adoptaron las siguientes siete resoluciones, llamadas “Carta del restauro”. 1. Se establecerán organizaciones internacionales para la restauración, tanto a nivel operativo como consultivo. 2. Los proyectos de restauración que se propongan serán sometidos a la crítica, de

  2. trabajos de anastilosis que se realizaban en la Acrópolis de Atenas. Los principios generales señalaron que se podía constatar, a pesar de la diversidad de casos y soluciones aportados por los diversos estados representados, el predominio de una tendencia general a abandonar la restauración integral y a evitar los riesgos de este tipo de ...

    • La Carta de Atenas de 1931
    • La Carta de Roma de 1931
    • La Carta de Venecia de 1964
    • La Carta de Roma de 1972
    • Carta de Cracovia Del 2000.

    En líneas generales, en ella se describe la salvaguardia de la arquitectura, es decir la conservación sin intervención. A pesar de tener carácter normativo no se adoptó de forma genérica en todos los países firmantes. Eso sí, sentó precedente en las posteriores legislaciones y fue la base de los textos legislativos de muchos países. Su influencia s...

    Fue una Carta que marcó las teorías sobre la restauración en el siglo XX y que todavía tiene plena vigencia hoy en día. Italia inauguraba con este documento una nueva etapa marcada por el restauro científico. Surgió con el fin de fijar criterios de intervención en el patrimonio italiano, y pronto fue adoptada por diferentes países europeos. En el P...

    Cuando acabó la II Guerra Mundial se tenía la necesidad de reconstruir las ciudades arrasadas por las luchas de los ejércitos enfrentados. En esos años nació la concienciación de conservar y proteger los centros históricos de las ciudades europeas. En la Carta de Veneciavemos el primer documento donde se recogen una serie de medias para proteger es...

    Procede de un programa definido por Cesare Brandi y otros historiadores. Por primera vez se define la salvaguardia de los monumentos añadiendo a éstos la pintura y la escultura. En esta Cartase detallan artículos muy interesantes que debemos tenerla en cuenta como principios generales, por estar descritos los criterios y la terminología general que...

    Se hace hincapié en la importancia de la compatibilidad de materiales así como la interacción de la obra con elhombre, lanaturaleza y elmedio físico. Cabe destacar su interés en la educación social, ya que “La formación y la educación en cuestiones de patrimonio cultural exigen la participación social y la integración dentro de sistemas de educació...

  3. La Carta de Atenas, concebida en la Primera Conferencia Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos en 1931, es un documento seminal que articula los principios fundamentales para la conservación y restauración del patrimonio cultural.

  4. La Carta de Atenas para la restauración de Monumentos Históricos fue adoptada en la Primera Conferencia Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos realizada en Atenas en 1931.

  5. La Carta de Atenas para la restauración de Monumentos Históricos fue adoptada en la Primera Conferencia Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos realizada en Atenas en 1931.

  6. sic.cultura.gob.mx › documentos › 1930carta de atenas - go b

    CARTA DE ATENAS, 1931. CARTA DE ATENAS. 1. La Conferencia, convencida de que la conservación del patrimonio artístico y arqueológico de la humanidad, interesa a todos los Estados defensores de la civilización, desea que los Estados se presten recíprocamente una colaboración cada vez más extensa y concreta para favorecer la conservación ...