Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Chenopodium quinoa, también conocida como quinua, 1 quínoa 2 (ambas del quechua kinwa 3 ) o quinoa 2 (también del quechua kinuwa 4 ), es una hierba perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Técnicamente se trata de una semilla, pero se conoce y se clasifica como un grano integral.

  2. La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un cultivo de alto valor nutritivo que contiene más proteínas que la mayoría de los demás alimentos vegetales. La quinua es considerada una semilla (vegetal), pero se come como un cereal.

  3. Resumen. La quinua ( Chenopodium quinoa) es un pseudocereal andino que se produce en países como Bolivia, Perú, Ecuador y en el sur de Colombia, cuenta con más de 3000 variedades, distinguiéndose entre ellas por sus propiedades nutricionales y adaptación en las diversas zonas agroecológicas.

  4. Resumen. Con el objetivo de generar una nueva variedad de "quinua" para la sierra norte del Perú y contribuir a la competitividad de este grano andino, se realizó este trabajo entre 2013 y 2018. Se realizaron fases de introducción y evaluación de germoplasma, mejoramiento genético y evaluación avanzada de materiales promisorios.

    • Toribio Nolberto Tejada Campos
    • 2020
  5. 19 de feb. de 2020 · Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) is a herbaceous plant, more specifically a tetraploid and halophytic crop. Quinoa is part of the Dicotyledoneae class, Chenopodiaceae family, Chenopodium genus, and quinoa species . Cultivation of quinoa is indigenous to the South American Andes region, dating from 5000 BC to 3000 BC [2,3].

    • Viktória Angeli, Pedro Miguel Silva, Danilo Crispim Massuela, Muhammad Waleed Khan, Alicia Hamar, Fo...
    • 2020
  6. 8 de feb. de 2017 · Quinoa (Chenopodium quinoa Willd., 2 n = 4 x = 36) is a highly nutritious crop that is adapted to thrive in a wide range of agroecosystems. It was presumably first domesticated more than...

  7. Resumen. El interés por el cultivo del pseudo-cereal quinua ( Chenopodium quinoa Willd.) ha ido creciendo en los últimos años debido a su valor nutricional, así como a su capacidad antioxidante y contenido fitoquímico. La composición química de las semillas de quinua y sus compuestos bioactivos pueden diferir entre las variedades.